TÚ Y YO SOMOS TRES
'El foraster' visita el país de los Astérix
Quim Masferrer viajó a la Vall d'Aran como turista
Ferran Monegal
Ferran MonegalCrítico de televisión
Ferran Monegal
Ferran Monegal
En su periplo por la molt bona gent de Catalunya, Quim Masferrer (El foraster, TV-3) estuvo en la Vall d’Aran. En el municipio de Les, concretamente. Allí convivió y celebró con los vecinos la emblemática Nuèch de Sant Joan (Noche de San Juan) y asistió a la tradicional y muy vibrante quema del Haro en la plaza. Escuchó su manera de hablar, el aranès, y pudo constatar que no entendía nada porque es un idioma que entronca con la lenga d’oc. Y luego, naturalmente, pasaban al catalàn o al castellano para que Masferrer entendiese lo que le decían. Ha sido un viaje hermoso, alegre, emotivo. Hubo un instante particularmente puntiagudo. Estaba Masferrar circulando por una callejuela de Les y Toño, el cap de tambors, le dijo: «Yo soy de aquí, de la tribu de los araneses. Somos como la tribu de los galos, la de Astérix y de Obélix. Estamos rodeados de grandes imperios, ¡Pero resistimos!». ¡Ah! Maravillado se quedó Masferrer ante esta referencia identitaria con los personajes de aquella aldea gala que se negaba a ser invadida por las tropas romanas de Julio César, y que con tanto éxito crearon Uderzo y Goscinny. Pero Masferrer no tiró de ese hilo.
Hombre, debería haberlo hecho. Habría descubierto cosas prodigiosas. Es conocida la particular personalidad de este territorio, oficialmente enclavado en Catalunya, pero que al tener lengua propia, situación geográfica cerrada, y tradiciones y cultura bien distintas y muy antiguas, muchos de sus habitantes se consideran un país distinto. Cargos representativos de Vielha, de Bossòst, de Artíes..., han cuestionado muchas veces su encaje en una Catalunya independiente. Cuando hablan de su gran ciudad de proximidad y de servicios, por ejemplo, citan Toulouse. Cuando hablan de su territorio de tránsito natural, citan Aragón. Un dato: en la jornada del 1-0, el Govern de la Generalitat cifró en el 43% la participación a las urnas. En la Vall d’Aran, en cambio, solo votó el 24%. ¡Ah! El tema de los Astérix araneses es muy bonito. Masferrer podía habernos proporcionado luz.
Permítanme: hace años me entrevisté en Gelida con un alto representante de la esquerra independentista. Elegimos esa localidad por discreción, no por espiritu clandestino. Le pregunté qué haría si en una futura República de Catalunya la Vall d’Aran decidiera irse. Me contestó: «Les mandaría unas cuantas dotaciones de los mossos.
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Desmentida la indignante noticia falsa que circula sobre Anabel Pantoja y su estancia en el hospital con su hija Alma