TÚ Y YO SOMOS TRES
Violencia de género y el pico y pala televisivo
El 25-N y el escarbamiento en la tele

Recreación del suceso de Tamara (Antena 3 TV). / periodico

Ferran Monegal
Ferran MonegalCrítico de televisión
Ferran Monegal
Ferran Monegal
Sigo con atención cómo la televisión está tratando el 25-N, el día internacional contra la violencia de género. No dudo de la voluntad de servicio y sobre todo de la loable y necesaria intención de denuncia en todos los programas que he visto. Son ya 1.028 mujeres asesinadas desde que hace 16 años comenzó este dramático registro. Y esto merece una amplia y valiente atención televisiva. Discrepo, eso sí, de algunos tratamientos. De algunas puestas en escena.
En Espejo público (Antena3 TV) decidieron entrevistar este lunes a Tamara Cubillo, la joven de Guadalajara que mató a su maltratador con un cuchillo. Ha sido recientemente juzgada y afortunadamente absuelta por considerar el tribunal que su acción fue ejecutada en legítima defensa. La entrevista que le han practicado en la tele, no obstante, parecía buscar más el impacto, la morbosa pormenorización de los detalles del suceso. Parecía que escarbaban en lugar de tratar el tema con la delicadeza precisa. Recurrieron además a la recreación del apuñalamiento a base de dibujos animados. Eso siempre es más espeluznante todavía. Desafortunados dibujos los que hemos visto. Parecían viñetas de un tétrico remake de la película Psicosis. Unas ilustraciones dibujadas con el peor tinte: el de la truculencia. Flaco servicio a esta causa, la de la lucha contra la violencia de género, que la tele debería abordar siempre con ausencia de escabrosidad. Y sin macabros dibujitos.
DÍGAME, ¿CÓMO SE LLAMA FUENTERRABÍA EN EUSKERA? .– Eso le preguntó Gonzo (Salvados, La Sexta) a la portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón. Y no lo sabía. A Gabriel Rufián (ERC) le preguntó: «¿Qué provincia gallega no tiene mar?». Y tampoco lo sabía. A Aitor Esteban (PNV) le dijo: «¿Cuál es la capital de la Isla del Hierro?», y, mecachis, no caía. Ilustrativo ejercicio el de Gonzo. Quería saber si estos políticos nacionalistas conocían el resto de autonomías tan bien como conocen la suya. No obstante debo hacer una precisión sobre Fuenterrabía. Si en Euskadi se llama Hondarribia, así debería ser también en español, en alemán o en suajili. Girona no es Gerona. Zaragoza tampoco debería ser Saragossa. Los nombres no se traducen. Ya lo dijo una vez Carod-Rovira en TVE-1: «Yo no me llamo José Luis. Aquí y en la China Popular yo me llamo Josep Lluís».
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”