estreno en septiembre
Miguel Ángel Silvestre: "Para mí era importante creer en la inocencia de Pablo Ibar"
El actor interpreta al español que lleva 16 años en el corredor de la muerte en una serie de Movistar+
Ocho pasos de largo y cinco de ancho. Esa es la dimensión de la celda que recrea el espacio en el que lleva encerrado 16 años Pablo Ibar, el hispano-estadounidense que se encuentra en el corredor de la muerte condenado por un triple asesinato cometido en 1994, en la serie protagonizada por Miguel Ángel Silvestre cuyo rodaje acaba de finalizar Movistar+. Basada en un libro de Nacho Carretero, el también autor de 'Fariña', 'En el corredor de la muerte', que se estrena en septiembre, pretende dar visibilidad a un caso sobre el que se han planteado muchas dudas y que continúa abierto: el próximo 15 de mayo, la justicia de EEUU decidirá si Ibar es condenado a cadena perpetua o a la pena de muerte.
"Para hacer esta serie, para mí era muy importante creer en la inocencia de Pablo, algo que ha ido creciendo a medida que he conocido más el caso", afirma Silvestre sobre un rodaje en el que se ha volcado de pleno, reproduciendo durante las 24 horas del día el acento cubano del reo. "He vivido momentos fantásticos de trabajo en equipo pero, de repente, entraba en un conflicto cuando me planteaba que estábamos contando la historia de una persona que se está jugando la vida ahora mismo", reflexiona el actor, que reconoce que este va a ser un personaje que le va a marcar. "Cada vez que sale una noticia de Pablo me llega un 'e-mail' y mi madre me llama y me dice: ¿Lo has visto? Así que el 15 de mayo lo voy a vivir muy de cerca", adelanta.
A pesar de haberle calado tanto, Silvestre no ha podido entrar en contacto con Ibar. "Quería conocerle, pero mientras rodábamos estaba en el proceso de juicio y solo puede hablar con su abogado, ni siquiera con su familia", explica. "Y ellos ya han tenido bastante con esta pesadilla, así que pensé que había suficiente material en internet para conocerle a él y su energía", añade.
Rodaje de la serie de Movistar+ ’En el corredor de la muerte’, protagonizada por Miguel Ángel Silvestre. /
Sí que pudo hablar, en cambio, con Joaquín José Martínez, el único español (y europeo) que ha conseguido salir del corredor de la muerte. "Me dijo que, como yo, confía en que Pablo pueda salir, aunque todavía haya que esperar un poco", afirma, esperanzado. El hispano-estadounidense asesoró al equipo de la serie a la hora de recrear, por ejemplo, la celda en la que se encuentra Ibar y aspectos del día a día en el corredor de la muerte.
Pegada a la actualidad
Dividida en cuatro capítulos, la serie abarca la historia de Ibar desde 1994, cuando se cometieron los crímenes, hasta la actualidad, con la complejidad añadida de que todavía no se ha dictado condena. "Era algo que me resultaba muy atractivo, ya que trabajar pegado a la actualidad es algo que no tienes la oportunidad de hacer muchas veces, aunque luego tengas mucha responsabilidad a la hora de contarlo", destaca Ramón Campos, productor ejecutivo de Bambú ('Velvet', 'Las chicas del cable'), que incide en que "no se ha ficcionado nada" y que todo lo que explican está basado en la realidad. Una realidad que, según el periodista Nacho Carretero, deja en evidencia "las irregularidades y grietas" que ha habido en el caso de Ibar "y que es necesario que se den a conocer".

Miguel Ángel Silvestre, en una escena de la serie /
Sin embargo Diego Sotelo, cocreador y guionista de 'En el corredor de la muerte', no considera que la serie sea una crítica hacia el sistema judicial estadounidense, sino "más bien una reflexión sobre el papel de la justicia y si se puede condenar a alguien sin las pruebas suficientes". De hecho, Carlos Marques-Marcet, su director (recientemente galardonado en el Festival de Málaga por 'Los días que vendrán'), apunta que es una reflexión que también se podría hacer aquí. "Estamos intentando ser fieles a lo que pasa en EEUU, pero no creo que podamos echarles la culpa a ellos sin mirar un poco qué es lo que estamos haciendo también nosotros aquí", señala.
Noticias relacionadasRodada en distintas localizaciones de Madrid y Panamá (país en el que han recreado las escenas que se ambientan en Miami), la serie se ha grabado en castellano con acento sudamericano y en inglés, con el objetivo de darle veracidad a la trama. "Además, la historia habla mucho del racismo que hay en EEUU hacia los latinos, así que era necesario usar el inglés y el castellano con diferentes acentos para entender la realidad de lo que estamos hablando y que, para ellos, nosotros somos latinos y nos tratan como, desgraciadamente, muchos españoles tratan a los inmigrantes", sostiene Campos.

Ramón Agirre y Laura de la Uz /
Además de Silvestre, que adelanta que está a punto de cerrar otro trabajo en España para una plataforma de televisión, el elenco también cuenta con Ramón Agirre, en el papel de Cándido Ibar, padre de Pablo; Marise Álvarez, que da vida a Tanya, la novia del reo que ha acabado convirtiéndose en su esposa y madre de sus dos hijos; Laura de la Uz, que encarna a la madre de Ibar, que murió de cáncer mientras su hijo estaba en la cárcel, y Pau Poch, como su hermano, que cayó en una depresión a causa del acoso policial.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- En una de las piezas El encargado de sancionar a la fiscal del despacho fundado por Montoro se enfrentó a ella por unos registros en Lezo
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Terremoto Un sismo de magnitud 5,8 sacude la capital y el centro de México
- Sorteos Resultados de la Primitiva del jueves 7 de diciembre de 2023
- Sorteos Sorteo Bonoloto del jueves 7 de diciembre de 2023
- En directo 'GH VIP', decimotercera gala en directo: Laura Bozzo, Pilar y Luitingo se juegan su plaza como finalistas
- Libre comercio La cumbre del Mercosur cierra sin el acuerdo con la UE pero con la esperanza de una "pronta" resolución de las diferencias