NUEVA POLÉMICA EN TVC
El PP critica el uso de la traducción simultánea en TV-3 con un castellanoparlante
La diputada Andrea Levy denuncia una actitud excluyente de la "lengua oficial en España y común de todos los españoles"
La cadena precisa que no era una entrevista, sino un debate con varias personas y solo una que no hablaba catalán

El alcalde de Medellín, Laura Rosel y Ada Colau, en el programa de TV-3 ’Preguntes freqüents’.
Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas del PP y diputada en el Parlament, ha denunciado este lunes, 29 de octubre, que la televisión pública catalana TV-3 hiciera uso de un servicio de traducción simultánea para hacer una entrevista a un castellanohablante, el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, pues el castellano es "lengua oficial en España y común de todos los españoles".
Levy se ha referido así a la entrevista en el programa 'FAQS. Preguntes Freqüents del pasado 20 de octubre, con el exalcalde de la ciudad colombiana, en la que "la presentadora [Laura Rosel]Laura Rosel realizaba sus preguntas en catalán y éstas eran traducidas al castellano por un servicio de traducción simultánea".
"La situación aún fue más esperpéntica cuando el propio entrevistado pidió que se le hiciera la pregunta en castellano y fue la alcaldesa de Barcelona (Ada Colau), presente también en el plató, quien acabó haciendo las labores de traducción, mientras que la presentadora seguía sin cambiar el idioma en el que se dirigía al entrevistado", ha señalado la dirigente popular.
Levy ha lamentado que "hechos como éste demuestran la actitud excluyente de TV-3", y ha anunciado la presentación de una batería de preguntas parlamentarias para saber, entre otras cosas, el coste de este servicio de traducción, si se trata de una práctica habitual, por qué no se usó el castellano o si los presentadores de TV-3 "tienen órdenes de no hablar en castellano".
Levy ha denunciado que ella misma ha declinado ir a este programa debido al "trato vejatorio que se ejerce sobre los invitados de la oposición no independentistas", por lo que en la batería de preguntas se pide también a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) que explique si se ha emprendido alguna acción para poner remedio a esta situación.
TV-3: "No era una entrevista"
Un portavoz de CCMA ha precisado a EL PERIÓDICO que en el programa mencionado no se estaba entrevistando a Sergio Fajardo, sino que era "un cara a cara con la alcaldesa Ada Colau, en la que había varios invitados, entre ellos el exalcalde de Medellín".
Según este portavoz, dado que el resto de invitados al debate eran catalanoparlantes, se optó por utilizar la traducción simultánea con el único que no lo era. "El problema fue que hubo un momento que falló la traducción simultánea, y fue la misma Colau quien se adelantó a Laura Rosel y le tradujo la pregunta -explican desde la CCMA-. Pero si se sigue viendo el programa, y no solo estos segundos, se comprueba que la presentadora se dirigió en castellano a Fajardo".
Noticias relacionadas"En general, en los debates en TV-3, el uso del castellano por parte de alguno de los participantes no debe obligar a cambiar la lengua del moderador, sino que se pueden optar por sistemas de traducción simultánea para seguir -señala-. En cambio, en las entrevistas, el presentador opta por el castellano directamente, cuando el interlocutor no entiende el catalán". Y precisa el portavoz: "En 'FAQS', las entrevistas a castellanohablantes que no entienden el catalán se hacen en castellano".
"La presentadora no ha tenido ningún problema en usar el castellano -afirma el representante de la CCMA-. El debate ha aparecido en los medios de comunicación de forma descontextualizada. Cuando el exalcalde de Medellín tiene problemas para entender la pregunta de la presentadora es el momento en que no funcionó bien el sistema de traducción simultánea. Las preguntas posteriores de la presentadora fueron en castellano, dado que no había la seguridad de que recibiera correctamente el sonido de la traducción".
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Tradiciones navideñas La moda de ir al bosque a 'cazar' el tió de Nadal pone en alerta a los agentes rurales
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Por primera vez en Madrid Ricky Martin, Manuel Turizo y Lola Índigo encabezan el cartel de Christmas by Starlite
- Aragonès abre el Año Taüll para ensalzar las iglesias románicas del Pirineo
- Final en Olot (4-0) España tumba a Portugal y conquista su octavo Europeo femenino
- Anda p'allá, bobo Del veto del Barça a TV-3 al círculo tóxico de Xavi Hernández