Directo de la guerra
CRISIS AUDIOVISUAL
TV-3 recortará 33 millones de euros
Vicent Sanchis presenta a los trabajadores un durísimo plan de choque para afrontar la deuda que Hacienda le exige por el IVA

El director de TVC, Vicent Sanchis, en la comisión de control parlamentario de la CCMA. /
Tal como ya anunció el pasado mes de noviembre -y corroboraron las productoras catalanas este mes de enero-, el director de Televisió de Catalunya, Vicent Sanchis, el futuro de TV-3 es muy negro. Y para demostrarlo, ha presentado a los propios trabajadores de la tele autonómica el durísimo plan de choque con el que piensa afrontar la millonaria -y muy discutida- deuda que Hacienda le reclama por el pago del IVA, y que se resume en una cifra: han de rebajar el presupuesto del 2018 en 33 millones de euros más. Cabe recordar que la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) ha pasado de gestionar 457,5 millones de euros en el 2010 a los 302,4 millones del pasado 2017.
Según explicó Sanchis el pasado miércoles, 24 de enero, al 'staff', comité de empresa y el consell professional de TVC, el plan para recortar estos 33 millones se aplicaría de forma gradual y sería durante el segundo semestre del año cuando se vería en las parrillas de una forma drástica. Según ha explicado en un comunicado el comité de empresa, entre las propuestas "más preocupantes" destaca la eliminación de la producción de la telenovela 'Com si fos ahir', a partir del último trimestre del 2018, y la práctica desaparición de todas las retransmisiones deportivas.
También saldrían muy perjudicados áreas tan sensibles como la de Informativos, donde se eliminarían las corresponsalías de Pekín, Moscú y América Latina, además de suprimir las unidades de enlaces de las delegaciones territoriales. Paralelamente, se recortaría la adquisición de producción ajena para los programas 'Sense ficció' y '30 minuts'.
Asimismo, este drástico ajuste también afectaría a partir del segundo semestre a programas de gran éxito de TV-3, como pueden ser 'Joc de cartes', 'Polonia' y 'El foraster', que desaparecerían de la programación.
Ante este peliagudo panorama -el montante total que reclama Hacienda asciende a 167 millones-, la única salida que ha presentado Sanchis es una urgente aportación extra al presupuesto para asumir el déficit sobrevenido por el polémico pago del IVA que exige Hacienda, una opción que comparte el comité de empresa, que además pide a todos los grupos parlamentarios "cumplir con sus compromisos de campaña cuando reconocieron que el déficit por el IVA era una emergencia que se debía atender específicamente".
Pero el comité también le ha recordado a Sanchis que este cambio de criterio con respecto al pago del IVA también se ha reclamado a todas las televisiones autonómicas de España -y de hecho a todo el sector cultural-, pero que estas, "en ningún caso están planeando medidas contra su producción, programación y plantillas", por lo que instan a la dirección de TV-3 y de la CCMA que insistan en "la negociación con Hacienda, que asegura que ya ha puesto en marcha, y también ha de agotar las vías jurídicas pertinentes".
Vicent Sanchis Impuestos Hacienda Cristóbal Montoro TV3 - Televisión de Catalunya Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Hacienda: nuevo límite para retirar dinero del cajero
- El truco que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Exclusiva 'Mamarazzis': Piqué y su "amiga especial", inseparables
- Nueva variante Covid | Estos son los síntomas de centaurus, la nueva variante de ómicron
- Crisis política en Reino Unido Boris Johnson dimite: "Estoy triste por dejar el mejor trabajo del mundo"
- Manifiesto de apoyo El Penedès muestra su apoyo al proyecto Agroparc de Ametller Origen
- Bitcoin Corralito de 2gether: la plataforma española de criptomonedas cierra y deja 100.000 afectados
- Llega a Barcelona el festival Ubeat Live y tenemos abonos para ti
- Sentencia El concejal de Zaragoza Ignacio Magaña, absuelto de violencia machista
- Galardón Norma, primera editorial de cómic en ganar el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial