CONTROL POLÍTICO
Los periodistas de TVE denuncian que la "manipulación" va en aumento
El Consejo de Informativos detecta 70 casos de malas prácticas y censuras en el segundo trimestre del año
El informe acusa a los responsables de los programas de favorecer al PP y perjudicar a los partidos de la oposición

Mariano Rajoy, entre José Antonio Sánchez, presidente de RTVE, y José Antonio Sánchez Gundín, director de los Servicios Informativos de TVE.
El Consejo de Informativos de TVE ha hecho público un informe en el que denuncia que la manipulación sigue creciendo en la televisión estatal, al haber sido detectados en el segundo trimestre de este año hasta 70 casos de malas prácticas profesionales, frente a los 60 registrados en los tres primeros meses. En su documento, de 250 páginas, el órgano de representación de los periodistas acusa a los responsables de los informativos de favorecer al Gobierno de Rajoy y tratar de dañar a la oposición. “Los 'telediarios' destacan informaciones que perjudican a la oposición a la vez que minimizan o directamente ocultan las que afectan al PP”, dice el informe.
En el último trimestre del 2016 se detectaron 48 casos, con lo que la efervescencia política que vive el país parece haberse traducido en un control más férreo del trabajo de los periodistas de TVE. Los supuestos analizados aparecen clasificados bajo los epígrafes de “censura”, “manipulación” y “otras malas prácticas”, como la aplicación de un “doble rasero”.
En la larga lista de “manipulaciones” denunciadas por el Consejo figura con letras de oro la citación como testigo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el ‘caso Gürtel’, el pasado 18 de abril. Ese día, como recuerda el escrito, los dos 'telediarios' de TVE-1 abrieron con la convocatoria de elecciones en el Reino Unido, pese a que era la primera vez que un presidente de Gobierno español iba a comparecer ante un tribunal. Pero esa comparecencia histórica tampoco recibió un tratamiento especial cuando se produjo el pasado 26 de julio, ya que la dirección de informativos decidió relegarla al minoritario Canal 24 Horas y dejar a La 1 como el único canal generalista que no la retransmitió en directo.
Veto a la oposición
Otro ejemplo de manipulación política fue, según el informe, el reportaje dedicado por ‘Informe semanal’ el 8 de abril a la dimisión del expresidente de Murcia Pedro Antonio Sánchez. La pieza recogía una entrevista al político y las declaraciones de tres periodistas, del fiscal superior de Murcia y del presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia. La opinión de los portavoces de Ciudadanos, PSOE y Podemos no aparecía por ningún lado.

Ana Blanco, presentadora de informativos en , en una entrevista con el presidente del Gobierno Mariano Rajoy /
El 'caso Lezo', que investiga la presunta corrupción de los dirigentes del PP en la gestión del Canal de Isabel II, también llamó la atención del Consejo, que denuncia lo siguiente: “Desde que estallase el caso, constatamos una progresiva deriva en la información de los telediarios tendente a reducir o minimizar el relato informativo relacionado con los asuntos de corrupción que señalan directamente al Gobierno o al partido que lo sostiene”.
Noticias relacionadasEn el capítulo de ‘ninguneo’ a los partidos de la oposición, destaca la suspensión del especial que estaba previsto para recoger en directo las primeras palabras de Pedro Sánchez tras su victoria en las primarias socialistas. El presidente de la RTVE, José Antonio Sánchez, adujo en una comparecencia parlamentaria que el programa se canceló porque la información más importante ya se había contado en el 'telediario' de la noche. Pero este argumento no parece convencer a los autores del estudio.
Pensiones en alza
El apartado económico es otro de los puntos de interés de este documento, que incide en el afán por beneficiar al Ejecutivo del PP. Para demostrarlo, pone como ejemplo una pieza emitida el pasado 5 de abril sobre la reducción del Fondo de Reserva de las Pensiones. El Consejo se queja de que, en vez de destacar el importante dato de la reducción de la hucha de las pensiones en 17.000 millones de euros durante los últimos meses, la noticia se iniciaba de esta forma: “El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó los 15.020 millones de euros al finalizar 2016, según el informe anual que la ministra de Empleo y Seguridad Social ha entregado en el Congreso de los Diputados”.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Un nuevo 'metro' La unión de Ferrocarrils en Barcelona empezará en julio y requerirá al menos cinco años de obras
- Decisión definitiva Netflix acaba finalmente con las cuentas compartidas entre distintos hogares en España
- Ideas redondas Apunta estas recetas para preparar las mejores pizzas en casa
- Fiestas laborales Calendario laboral de Badalona del 2023 (con todos los festivos)
- Investigación Un fármaco reduce la mortalidad del 18% al 5% en un ensayo en pacientes con ictus isquémico
- Predicción Jorge Rey lanza un aviso especial: llega el anticiclón 'Carlos' para congelar España
- Operación de la Policía Nacional Macroestafa en la venta de entradas de los conciertos de los Rolling Stones, Maluma y Aitana: ¿qué ha pasado?