ENTREVISTA
Mònica López: "Hemos conseguido que la gente hable de isobaras"
La mujer del tiempo de TVE-1, que acaba de recibir un Ondas como mejor presentadora, asegura que pertenece a una generación que ha hecho más cercana la meteorología

TELE MONICA LOPEZ TVE / periodico

Inés Álvarez
Inés ÁlvarezPeriodista
Periodista de televisión. Antes trabajé en revistas especializadas y colaboré en el 'Diari de Barcelona'. En 'EL PERIÓDICO de Catalunya' he pasado por las secciones de Cosas de la Vida, Gente, Dominical, Opinión, Edición y Televisión/'Teletodo'. Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023 y 2024.
INÉS ÁLVAREZ / BARCELONA
Pertenece a esa generación que se atrevió a contar el tiempo con conceptos de meteorología que en principio chocaban y que han acabado formando parte de las tertulias de bar y las conversaciones de ascensor. Porque a Mònica López (La Seu d'Urgell, Alt Urgell, 1975), una licenciada en Física de la Tierra y Cosmos que dio sus primeros pasos como chica del tiempo en TV-3, lo que más feliz le hace es que un maestro de escuela le diga que recomienda a sus alumnos ver su espacio para aprender geografía y ciencia. El Ondas a la mejor presentadora también ha contribuido a esa felicidad.
Le dan un premio Ondas y no se lo cree. Es que en cierta manera, aunque se haya encarnado en mí, el Ondas era una forma de reconocer a una generación de hombres y mujeres del tiempo en España. Porque, aunque el del tiempo es un espacio pequeñito, está en todas las teles: en las nacionales, en las autonómicas, en las públicas, en las privadas… Puede ser más largo, más corto… Hay muchísimas teles autonómicas en España que le dedican 10 minutos también. En TVE no somos los únicos.
¿Y qué caracteriza a esa generación? Que hemos dejado atrás la forma más lejana, más seria, de contar el tiempo. Hemos intentado hacerlo de una manera que el telespectador lo entienda. Más sencilla. Y por eso nos hemos atrevido a contar cosas difíciles. Cuando empezamos, hablábamos del mapa de 500 hectopascales y el jefe nos decía: “¿Qué es eso de hPa?”. Sin embargo, ahora, yo he oído en un bar a dos señores, con su bocata, hablando de que las isobaras estaban muy juntas. Hemos conseguido enseñar cosas, dar información.
{"zeta-legacy-image-100":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/2\/6\/1480099529362.jpg","author":"RTVE","footer":"La meteor\u00f3loga, en el plat\u00f3 de TVE-1, donde presenta el espacio del tiempo."}}Eso debe de resultar muy satisfactorio... Sí, pero lo que más me llena es salir a la calle y que te diga un maestro de escuela: "Le recomiendo a mis alumnos que vean el tiempo para aprender geografía, para que se interesen por la ciencia...". Porque lo que realmente nos gusta es poder hacerle llegar a la gente un poquito de ciencia. Conseguir que esa magia que tiene entre en sus casas. Además, contamos con una ventana privilegiada, en un horario previo al 'prime time' . Poder aprovechar eso es para mí lo más importante.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"\"Lo que realmente\u00a0","text":"\"Lo que realmente\u00a0nos gusta es poder hacerle llegar a la gente un poquito de ciencia\""}}Tanto como lo es ser muy didácticos. Sí, de hecho la voluntad es esa: la de contar. El objetivo de la tele pública es informar, formar y entretener. Y eso es lo que hacemos: intentamos informar; formar a la vez que informamos, explicando el porqué, y que el formato sea entretenido para el telespectador. No sirve de nada que hagas algo perfecto, de una forma muy especial, si al final no te ve nadie. Es importante, por tanto, que de cierta manera entretengas al telespectador mientras le estás informando y formando.
Pero ese estilo nuevo al principio debió de chocar. La verdad es que no fue difícil. Al principio había algún reticente, pero funcionó enseguida. Porque tratar al telespectador como un ser inteligente que quiere saber, que quiere conocer, es la clave del éxito. Yo eso lo tengo clarísimo.
El espacio dura solo unos minutos, pero habrá mucho trabajo detrás... Ahora, en TVE somos un equipo de seis personas y todos trabajamos las mismas horas que cualquier currante. No tenemos mucho tiempo para parar. Porque todo lo que enseñamos lo hacemos nosotros: miramos las fotos, las abrimos con un programa de edición, las pegamos… Es como en un informativo, en el que hay reporteros, cámaras... Nosotros nos encargamos de todo lo nuestro.
Sus inicios fueron en TV-3. ¿Entra en sus planes volver algún día? Yo estoy bien en donde estoy, en TVE-1, pero no me cierro a ninguna posibilidad. Porque la vida da muchas vueltas.
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"\"\u00bfVolver a TV-3?\u00a0","text":"\"\u00bfVolver a TV-3?\u00a0Yo estoy muy bien donde estoy, en TVE-1, pero no me cierro a ninguna\u00a0posibilidad\""}}Y cuando no está trabajando, ¿no puede evitar mirar el tiempo? [Ríe] No, la verdad que soy muy poco usuaria de mí misma. Cuando no estoy trabajando, intento desconectar. Y luego pasa que el sábado me preguntan si va a llover al día siguiente y yo les digo: “Yo que sé, ¡si hoy es sábado!”.
Cuando empezó en TV-3, impactó por su estilo de contar y también por su vestuario. ¿Era consciente de esto último? La verdad es que me atrevía con bastantes cosas. Y me sigo atreviendo...
¿Con un Ondas a la mejora presentadora en la estantería, se plantea atreverse con otros formatos? Es que yo soy física…Yo no sé si sabría [ríe].
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El empresario José Elías, sobre el gran problema de los jóvenes: 'O espabilan o va a venir...
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas