Reportaje
'Salvados' viaja al corazón africano del coltán
Jordi Évole se desplaza al Congo para ver de cerca los efectos colaterales de la extracción de un mineral básico para móviles y ordenadores
El programa de La Sexta entrevista este domingo al ginecólogo Denis Mukwege y a la activista Caddy Azuba, galardonada con el Príncipe de Asturias

Denis Mukwege y Jordi Évole, en un momento del programa Salvados’ dedicado al coltán. /
Este domingo, ‘Salvados’ (La Sexta, 21.30 horas) viaja por primera vez al corazón del África negra para comprobar de primera mano los efectos colaterales del consumo excesivo de tecnología en Occidente y responder a una pregunta tan sencilla como ¿qué esconden nuestros teléfonos móviles?
En esta ocasión, Jordi Évole y su equipo se han desplazado a la Republica Democrática del Congo, país que produce uno de los minerales esenciales en la fabricación de móviles, tabletas y portátiles, el coltán, para ver sobre el terreno la lucha por el control de esos minerales y su efecto en la población de esa región.
Xavier Aldekoa, periodista especializado en África, acompaña a Évole a una de las minas de coltán controladas por el Gobierno congoleño y reflexiona sobre la gran demanda occidental de un mineral tan codiciado que genera disputas por su control. Lo resume afirmando que “hay un hilo invisible que une los móviles de nuestros bolsillos con lo que pasa aquí”.
Las guerras por el control de la explotación del rico subsuelo congoleño, a menudo silenciadas, tienen graves consecuencias especialmente para mujeres y niñas, que han sufrido y siguen sufriendo violaciones en masa para provocar el terror en sus comunidades. Sus cuerpos se convierten en campos de batalla.
En el programa, ‘Salvados’ visita una casa de acogida para estas víctimas de brutales agresiones sexuales gestionada por una ONG española. Ellas mismas narran sus terribles experiencias y cómo son víctimas dos veces: cuando son violadas y cuando son repudiadas por su familia y entorno por haberlo sido. Además, Évole conversa con Denis Mukwege, ginecólogo que reconstruye los genitales de esas mujeres y que fue candidato al Nobel de la Paz, y con la activista galardonada con el Príncipe de Asturias Caddy Azuba.
Noticias relacionadasPero no solo las mujeres son víctimas en esta parte de África: el programa habla también con jóvenes que fueron niños soldado, que explican cómo llegaron a ser militares y cómo fueron forzados a atacar a mujeres y niñas.
Hace unos meses, Jalis de la Serna realizó también para La Sexta, en el programa 'En tierra hostil', un reportaje sobre el tema.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto sin jugar
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Famosos Shakira llega a Barcelona con sus hijos y Tonino
- Citas televisivas La respuesta de una soltera en 'First Dates' tras preguntarle qué le gusta de un hombre: "Que me haga transferencias"
- Carretera Las 4 señales de tráfico que cambian en junio: la DGT lo avisa
- Así será el verano Los expertos avisan de lo que está por venir: fenómenos meteorológicos “extremos”
- EL NUEVO PROYECTO DEL BARÇA Xavi exige fichajes a Laporta: "Nos debemos reforzar muy bien, necesitamos un paso más"
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo