HUMOR
Décimo aniversario de 'Polònia' en TV-3
La historia se remonta al 16 de febrero del 2006. ‘Polònia’ con la audiencia de TV-3, no exenta de algún que otro ‘maldecap’ fruto del análisis de la actualidad política, bajo el prisma de la sátira, que ha provocado más de un escozor. Pero el ‘show’ que coproducen Televisió de Catalunya y Minoria Absoluta deja para la primavera los fastos, cuando sople las velas de su 10º aniversario en un especial que contará con la participación de invitados destacados.
Eso sí, desde este martes el espacio calentará motores en las redes sociales con un concurso en el que los seguidores deberán escoger al mejor personaje de la nómina ‘polaca’, además de difundir vídeos y fotos históricas.
Toni Soler, director de este buque insignia de TV-3, se muestra satisfecho y agradecido a la audiencia. “Es una historia no solo de éxito, sino de felicidad, donde el porcentaje de complicaciones es pequeñísimo, con capítulos aislados resueltos de la mejor manera”, reflexiona el periodista.
LOS PRIMEROS GAGS
Aquel 16 de febrero de hace 10 años, `Polònia' mostraba a Artur Mas y a José Luis Rodríguez Zapatero ninguneando a Pasqual Maragall, al por entonces alcalde Joan Clos intentando enseñar civismo en la calle, al PP catalán recogiendo firmas contra el Estatut, a la 'exconsellera' Montserrat Tura poniendo orden en los Mossos y a Lluís Llach anunciando su retirada.
Soler recuerda los “nervios” de aquella jornada: “Para nosotros era el último cartucho después de probar cosas similares en Antena 3, CityTV y TVE”. También menciona el trabajo “intenso y divertido” de aquel debut y la “fantástica” respuesta del público. Y las cifras les siguen acompañando. En esta última temporada, la 11ª, 'Polònia' ha cosechado hasta la fecha una audiencia media de 571.000 telespectadores (19,3% de cuota de pantalla).
MÁS DE 500 PERSONAJES
Para los amantes de los guarismos, ‘Polònia’ es un paraíso: acumula 228 horas de emisión, 4.950 ‘sketches’, 550 personajes (encarnados por 58 actores y actrices), 180 números musicales y 136 ‘cameos’ de personajes famosos, como políticos, periodistas, actores, cantantes y humoristas. En el plantel de artistas ‘polacos’ destacan, entre otros, Queco Novell, Cesc Casanovas, Agnès Busquets, David Olivares, Mireia Portas, Xavier Serrano, Toni Albà, Jordi Rios y Bruno Oro (que recientemente dejó medio huérfano a Artur Mas).
Para ir abriendo boca, la edición de este jueves retrocederá en el tiempo y recuperará el que es considerado el primer gag del programa, un discurso a cargo de Pasqual Maragall (Novell) en el que reconoce que su gobierno no funciona. Pasan los años, pero la historia se repite…
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO