serie de éxito
'Merlí' saltará en castellano a Atresmedia
La ficción de TV-3, con Francesc Orella, podría tener otra temporada

Francesc Orella, en el centro, junto a su grupo de peripatéticos. /
Doble carambola para Merlí, el último éxito de TV-3 en el ámbito de la ficción. A los aplausos de la audiencia, que recogen cada lunes los audímetros, se sumó ayer su salto al resto de España. Atresmedia confirmó la adquisición de los derechos de emisión de la producción dirigida por Eduard Cortés y protagonizada por Francesc Orella. Por si eso no fuera poco, la historia -a medio camino entre el drama y la comicidad- de un profesor de Filosofía de maneras poco convencionales lleva camino de firmar una segunda temporada.
Héctor Lozano, guionista de la coproducción de TVC y Nova Veranda 2010, se mostró ayer exultante y «encantado de la vida» por un hecho que supone el reconocimiento al «tremendo trabajo de mucha gente». «En cierto sentido, tiene su lógica, porque la serie está funcionando muy bien y tiene mucha calidad a nivel de dirección y actores, y un guion muy potente», añadió. Lozano incluso fue un paso más allá al afirmar que Merlí «posee ingredientes» para ser comercializada, incluso, a nivel internacional.
El creador de la ficción, de 13 episodios, opinó que la trama de este grupo de peripatéticos del siglo XXI es perfectamente exportable fuera de Catalunya. «Aparecen temas muy universales y una música también muy universal -comentó-. Algunas personas me han dicho que tiene un toque afrancesado y hasta que no parece que esté hecha aquí».
Noticias relacionadasAtresmedia no confirmó ayer ni la fecha de estreno ni a cuál de sus canales irá destinada Merlí, en castellano, aunque tanto por su temática como por la duración de los capítulos -50 minutos- podría encajar en el perfil de La Sexta.
Esta es la segunda vez que Atresmedia se hace con una serie de la tele autonómica. En el 2012 adquirió Polseres vermelles, que en el 2011 se vio en el canal de pago TNT (doblada por los propios protagonistas) y después en Antena 3 (con doblaje de actores profesionales). «TV-3 la ha clavado a nivel de público tanto con Polseres... como con Merlí, aunque solo se parecen en que son tramas con adolescentes. Polseres... era más lacrimógena y Merlí es una comedia dramática», reflexionó. Todo parece, aunque TV-3 no lo confimó, que Merlí impartirá un nuevo curso. «Llevo un año y medio escribiendo la segunda temporada», avanzó Lozano.
- Asalto de migrantes Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y más de 100 heridos
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Investigación médica España lidera los ensayos clínicos sobre el cáncer pero los fármacos llegan con retraso a médicos y pacientes
- Conocida periodista Todo sobre Inmaculada Casal, la televisiva pareja de María del Monte
- Barceloneando La primera bicicleta acuática del mundo está en Badalona
- Cumbre de la OTAN en Madrid Jill Biden llegará a Madrid el lunes y protagonizará varios actos con la reina Letizia
- Revive en exclusiva en nuestra web el concierto por La Palma de 'El sueño de Morfeo'
- Desaceleración El FMI advierte a EEUU del difícil camino que le espera para evitar la recesión
- Estados Unidos La costa oeste estadounidense se compromete a proteger el aborto
- Multimedia: 40 años después de 'Blade runner', ¿qué se ha hecho real de la película?