Innovación

Local.IA: la inteligencia artificial que acerca las administraciones a la ciudadanía

La Diputación de Barcelona impulsa una herramienta pionera para ayudar a los municipios a desplegar la IA de manera ética, segura y adaptada a sus necesidades

Usuario utilizando IA desde el ordenador

Usuario utilizando IA desde el ordenador / Shutterstock / MarutStudio

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En un contexto en el que la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado todos los ámbitos de la sociedad, la administración pública también se encuentra en plena adaptación e integración de este avance tecnológico en su funcionamiento. Con el objetivo de acompañar a los ayuntamientos en este proceso, la Diputación de Barcelona ha dado un paso decisivo con la creación de Local.IA, una iniciativa pensada para facilitar la implementación de la IA en la gestión pública, especialmente en los municipios de menor dimensión. Este nuevo recurso quiere garantizar que ninguna administración local se quede atrás a la hora de aprovechar las posibilidades de la IA para mejorar sus servicios y hacerlos más eficientes, cercanos y personalizados.

Local.IA es mucho más que una plataforma digital: es un ecosistema completo de recursos que incluye herramientas jurídicas, guías, modelos prácticos, formación y asistencia para aplicar la IA de manera responsable y transparente. Pone a disposición de los municipios todo un conjunto de recursos y apoyos que permiten dar el paso hacia una administración más digital, proactiva y centrada en las personas.

Algunos de sus beneficios

Esta nueva herramienta ofrece varios recursos para las administraciones municipales. Uno de ellos es la incorporación de las últimas novedades del sector y la resolución de las necesidades reales de los equipos técnicos de los ayuntamientos. También presta especial atención a garantizar la supervisión humana de los procesos automatizados y a preservar los derechos fundamentales de las personas.

Además, la aplicación permite obtener más recursos que son relevantes para el sector público, como el asesoramiento técnico personalizado, que ofrece apoyo directo a los municipios para detectar oportunidades reales de aplicación de la IA en su día a día. Además, Local.IA impulsa programas formativos pensados para capacitar al personal de las administraciones locales, ayudándoles a adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para afrontar con seguridad los retos de esta nueva etapa tecnológica.

Los usuarios de muchos ayuntamientos de la provincia pueden utilizar la IA para hacer una consulta

Los usuarios de muchos ayuntamientos de la provincia pueden utilizar la IA para hacer una consulta / Shutterstock / TippaPatt

Acompañamiento ético y seguro

Pero el proyecto va más allá de la formación o la tecnología. También ayuda a identificar y documentar casos de uso que aporten valor y promueve un aprendizaje compartido a través de su banco de buenas prácticas. En este espacio, los municipios pueden consultar experiencias reales y casos de éxito de otros entes locales que ya han comenzado a utilizar la IA para mejorar servicios y procesos.

Los ámbitos de aplicación son diversos y cada vez más relevantes. En la atención ciudadana, por ejemplo, ya hay municipios que utilizan bots de conversaciónchatbots– y asistentes virtuales para agilizar la resolución de consultas y mejorar la comunicación con la ciudadanía. En la gestión urbana, se ponen en marcha sistemas de análisis de datos que permiten optimizar servicios como el alumbrado público, logrando un ahorro energético significativo. Y en el ámbito de los servicios sociales, la IA ayuda a identificar situaciones de riesgo de forma anticipada y actuar de manera proactiva, reforzando la capacidad preventiva de los ayuntamientos.

Una estrategia conjunta

Para orientar este complejo proceso de transformación, Local.IA ha elaborado el 'Libro Blanco de la IA en el mundo local', una guía que ofrece un marco teórico y práctico para implementar la inteligencia artificial de manera ética, sostenible y útil para la ciudadanía, respetando los valores y compromisos de la administración pública.

Local.IA forma parte del proyecto de la Diputación de Barcelona en colaboración con la Red de Gobiernos Locales Inteligentes, una alianza entre la Generalitat de Catalunya y las diputaciones catalanas para impulsar un modelo de digitalización colaborativo, basado en el intercambio de datos y buenas prácticas. Esta apuesta por un trabajo en red responde a una realidad: el 90% de los entes locales catalanes no disponen de los recursos suficientes para afrontar proyectos digitales complejos.

Con esta misma voluntad de apoyo, la Diputación ha destinado cerca de ocho millones de euros de los fondos europeos NextGenerationEU al proyecto DIGITAL DIBA, que ya ha modernizado las infraestructuras tecnológicas de 264 ayuntamientos.

Usuaria empleando un bot de conversación desde su teléfono móvil

Usuaria empleando un bot de conversación desde su teléfono móvil / Shutterstock / Cardlrin