WWDC 2025

iPhone en 2025: así cambiarán sus funcionalidades y estética tras la Conferencia

Con la llegada de iOS 26, el iPhone aporta nuevas funciones y renueva el aspecto. El nuevo sistema operativo supone un antes y un después en el diseño de sus dispositivos y en cómo usamos las aplicaciones

Apple WWDC25 iOS 26, en iPhone

Apple WWDC25 iOS 26, en iPhone

Pilar Enériz

Pilar Enériz

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Apple ha vuelto a redefinir el listón de la experiencia móvil con el anuncio de iOS 26 en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) de 2025. Las novedades, que marcan un salto tanto en diseño como en inteligencia artificial, prometen transformar el día a día de los usuarios de iPhone, haciendo el dispositivo más personal, expresivo y potente que nunca. Así afectarán tanto a la estética como a las funcionalidades del iPhone, según la información oficial de Apple.

Un nuevo lenguaje visual: Liquid Glass y la estética translúcida

Apple introduce en iOS 26 el concepto de Liquid Glass, una nueva materialidad visual que lleva la transparencia y la refracción a todos los rincones del sistema operativo. Este diseño, inspirado en la experiencia de Vision Pro, dota a los controles, iconos, widgets y fondos de pantalla de una vitalidad inédita, permitiendo que el contenido cobre protagonismo y que la interfaz se adapte dinámicamente a la luz y el movimiento del usuario.

Personalización avanzada: Ahora, los iconos y widgets pueden adoptar un acabado translúcido y claro, permitiendo que cada usuario configure la apariencia de su pantalla de inicio y bloqueo de forma más expresiva y única.

Fondos y escenas espaciales: El reloj en la pantalla de bloqueo se integra fluidamente en la imagen, y los fondos cobran vida con efectos 3D que responden al movimiento del iPhone.

Rediseño de apps clave: Aplicaciones como Cámara, Fotos, Safari, Apple Music y Podcasts estrenan barras de navegación flotantes y controles simplificados, lo que mejora la inmersión y la facilidad de uso.

Este nuevo lenguaje visual no solo embellece, sino que también facilita la navegación y la concentración en el contenido, alineándose con la filosofía de Apple de que la tecnología debe ser tan intuitiva como invisible.

Apple Intelligence: la IA se integra en cada rincón del iPhone

El salto en inteligencia artificial es, sin duda, el gran protagonista de iOS 26. Apple Intelligence, la suite de IA desarrollada por Apple, se integra de forma nativa y privada en el sistema, permitiendo funcionalidades inéditas que transforman la interacción con el dispositivo.

Live Translation: Traducción en tiempo real de texto y audio en Mensajes, FaceTime y Teléfono, todo procesado en el propio dispositivo para garantizar la privacidad.

Visual Intelligence: El iPhone ahora entiende lo que aparece en pantalla, permitiendo buscar información, realizar acciones (como añadir eventos al calendario) o encontrar productos similares en aplicaciones compatibles, con un comando de voz o texto.

Genmoji e Image Playground: Los usuarios pueden crear emojis personalizados y composiciones visuales mezclando descripciones, emojis y elementos gráficos, enriqueciendo la comunicación cotidiana.

Shortcuts potenciados por IA: Los atajos pueden aprovechar la inteligencia del dispositivo para automatizar tareas complejas de manera personalizada.

Además, los desarrolladores podrán acceder al modelo de IA de Apple directamente en el dispositivo, lo que augura una nueva generación de apps inteligentes, rápidas y seguras, incluso sin conexión a internet.

Funcionalidades renovadas en apps esenciales

Apple también ha puesto el foco en mejorar las aplicaciones que estructuran el día a día digital:

Teléfono y Mensajes: Nuevas herramientas para filtrar llamadas no deseadas y facilitar la comunicación con traducción instantánea.

Fotos y Cámara: Interfaz más simple y acceso directo a las colecciones, facilitando la organización y edición de recuerdos.

Safari: Navegación más fluida, con páginas web que aprovechan mejor el espacio y acciones frecuentes siempre accesibles.

Apple Music y Podcasts: Barras de navegación que se adaptan dinámicamente para priorizar el contenido y mejorar la experiencia de escucha.

Un iPhone más personal, expresivo y privado

La combinación de una estética totalmente renovada y una inteligencia artificial profundamente integrada hace que el iPhone de 2025 sea más que un dispositivo: es un asistente personal, un lienzo creativo y una herramienta de productividad, todo en uno. Apple mantiene la apuesta por la privacidad, asegurando que las funciones más avanzadas de IA se procesan en el propio dispositivo, sin comprometer los datos del usuario.

Como señala Craig Federighi, vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple: “iOS 26 brilla con un diseño precioso y mejoras significativas en las funciones que los usuarios valoran cada día, haciendo que el iPhone sea aún más útil y personal”.

En resumen, el futuro del iPhone, según lo presentado en la WWDC 2025, es más transparente, inteligente y humano que nunca. La frontera entre tecnología y experiencia personal se difumina, y el usuario se convierte, más que nunca, en el centro de todo.