Ciberseguridad
Telefónica investiga un ciberataque a Movistar que afectaría a 22 millones de registros de clientes
El atacante ya ha filtrado a modo de prueba una base de datos con un millón de registros robados

Un hombre camina delante de la sede madrileña de Telefónica en la Gran Vía. / Paul Hanna / Bloomberg


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Telefónica está investigando un ciberataque a Movistar que habría logrado robar 22 millones de registros de clientes. El responsable de esta agresión informática, el grupo cibercriminal 'Dedale', ya ha filtrado, a modo de prueba, una base de datos con un millón de registros.
"Estamos investigando una supuesta brecha de seguridad. La muestra publicada este lunes por el actor, compuesta por un millón de registros, correspondería a clientes de Perú", confirma la compañía en un comunicado compartido con EL PERIÓDICO.
A mediados de abril, Telefónica vendió su filial en el país andino —en concurso de acreedores— a la firma argentina Integra Tec International por unos 900.000 euros. Así, si la afectación se limitase a clientes de Perú, la gestión del 'hackeo' quedaría en manos de la compradora.
Aun así, no se descarta que entre los 21 millones de registros restantes a los que el atacante ha accedido de forma ilícita haya datos personales de clientes de Telefónica en otros países. La multinacional española de telecomunicaciones opera en hasta 25 países, entre ellos España, pero también 13 en Latinoamérica.
Nombres, DNI y móvil
El conjunto de datos afectado por la infiltración incluye información confidencial como nombres completos de los clientes, sus DNI, números de teléfono móvil, planes de servicio y actualizaciones de estado, según desveló ayer la firma de ciberseguridad HackManac.
Sin embargo, que se expongan 22 millones de registros no significa que afecte a 22 millones de clientes, pues cada cliente puede tener múltiples registros (como los datos personales expuestos anteriormente).
Chantaje ¿a la baja?
Detrás del 'hackeo' a Movistar estaría 'Dedale', un actor de amenazas que, según varias publicaciones, ha logrado violar las medidas de seguridad informática de empresas e instituciones de todo el mundo para robar datos sensibles y venderlos en la dark web o web oscura, la cara oculta de Internet. Entre sus víctimas estarían la Universidad de California o la empresa aeroportuaria Malaysia Airports Holdings Berhad.
Según Europa Press, el cibercriminal pide una recompensa de 1.500 dólares (unos 1.314 euros al cambio actual) a cambio de liberar el millón de registros secuestrados. La cifra llama especialmente la atención, pues es muy inferior a las cantidades que se suelen exigir en este tipo de chantajes.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso