Finanzas descentralizadas

Diccionario cripto: 18 conceptos clave para no perderse en el mundo de las criptomonedas

De Bitcoin a Blockchain, estos son algunos de los términos cruciales para entender las finanzas descentralizadas

Bitcoin's price surges above 64,000 dollars

Bitcoin's price surges above 64,000 dollars / YONHAP

Carles Planas Bou

Carles Planas Bou

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las criptomonedas están viviendo una segunda juventud. El valor de Bitcoin parece haberse consolidado por encima de los 100.000 dólares y la capitalización actual del floreciente mercado de los activos digitales ya alcanza los 3,32 billones de dólares, según CoinMarketCap, un volumen que podría dispararse hasta los 10 billones a finales del año próximo, estima el banco británico Standard Chartered. Un panorama halagüeño que, en gran parte, responde al apoyo del presidente estadounidense Donald Trump al sector.

Se trata de una industria compleja, a veces incluso confusa, con conceptos técnicos que se entremezclan con la jerga de los insiders. Así que a continuación te presentamos un pequeño diccionario en el que desgranamos los términos que hay que conocer para no perderse en el mundo de las criptomonedas.

Nombre con el que de denomina todas aquellas criptomonedas que no son Bitcoin.

Bitcoin es la primera criptomoneda descentralizada. Inventada en 2008 por el individuo o colectivo conocido con el pseudónimo de Satoshi Nakamoto, opera sin necesidad de bancos ni gobiernos gracias a la tecnología Blockchain. Este activo digital está limitado a 21 millones de unidades, una escasez programada mediante algoritmos que lo hace más valioso, como el oro, y hace que su precio aumente de la mano de la demanda. El valor actual de cada Bitcoin gira alrededor de los 105.000 dólares. Al individuo u organización que posee una gran cantidad de Bitcoin u otras criptomonedas se le apoda ballena.

La cadena de bloques o Blockchain es la tecnología que sustenta las criptomonedas. Se trata de un mecanismo que facilita las transacciones en línea entre una red descentralizada de ordenadores, nodos que se conectan formando una cadena. Cada una de las computadoras actúa como registro digital público donde se guardan de forma cifrada y segura todos los movimientos. De esta manera, todos los usuarios pueden acceder a ese libro de contabilidad sin necesidad de confiar en una única persona o empresa.

Los criptoactivos son activos digitales que, a diferencia de los activos financieros tradicionales, no dependen de ninguna autoridad central. Pueden usar distintas tecnologías. Actualmente, hay cinco tipos: criptomonedas, tokens de utilidad, tokens de seguridad, monedas estables (stablecoins) o tokens no fungibles (NFTs).

Una criptomoneda es una divisa virtual cuyas transacciones entre particulares se registran y verifican a través de criptografía en la blockchain. Se trata de artículos no tangibles cuya misión es vertebrar un sistema financiero descentralizado ajeno al control de bancos centrales y gobiernos.

Las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) son el espacio en el que 'viven' las criptomonedas, un ecosistema de aplicaciones sin una autoridad central. Se trata de un programario informático o software creado sobre la blockchain que permite a particulares interactuar a través de, por ejemplo, contratos inteligentes.

Ethereum es una plataforma digital descentralizada basada en blockchain que permite a cualquier persona construir y ejecutar aplicaciones seguras (contratos inteligentes) sin depender de intermediarios. Tiene su propia critpomoneda llamada Ether (ETH), cuyo valor actual se acerca a los 2.500 dólares.

Una criptomoneda meme o memecoin es una criptomoneda basada en una broma de internet que depende de la fama de su impulsor para inflarse artificialmente. Es el caso de Dogecoin, catapultada por Elon Musk, o $TRUMP, por el presidente estadounidense. Según advierte la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, este tipo de activos tienen "poca o ninguna utilidad" más allá de la especulación.

En la jerga de criptomonedas, minar es el proceso por el que ordenadores verifican transacciones en la blockchain a cambio de un activo virtual. La criptominería exige cómplejos cálculos algorítmicos para validar cada movimiento en la cadena de bloques.

Los tokens no fungibles o NFTs son activos digitales únicos que se registran en una blockchain para conferir propiedad sobre un archivo digital, ya sea una imagen, una canción o un vídeo. Estos tienen identificadores únicos que no pueden ser duplicados, lo que confiere a esos archivos un carácter limitado y de escasez que permite especular con su valor.

Protocolo algorítmico de consenso distribuido que usan sistemas como Bitcoin. El PoW es un método que permite validar las transacciones en la cadena de bloques en el que los mineros compiten por resolver complejos problemas matemáticos. El que gana tiene derecho a formar el nuevo bloque de la cadena. Se trata del algoritmo de consenso más fiable y seguro, pero su coste (también energético) es particularmente elevado, lo que ha impulsado alternativas como la prueba de apuesta.

El PoS es un protocolo algorítmico de consenso distribuido que otorga a quienes más criptomonedas poseen la responsabilidad de proteger esa red. A cambio, se recompensa a esos tenedores con una menor dificultad para encontrar bloques. Cardano o Polkadot son algunas de las blockchains que utilizan esta tecnología.

Un pump and dump ("inflar y tirar", en inglés) es una táctica de manipulación del mercado que consiste en crear o comprar una criptomoneda de bajo valor, inflarlo artificialmente para atraer a un gran número de inversores y después vender esas tenencias a participantes desprevenidos. El perpetrador obtiene una gran cantidad de dinero mientras que su víctima lo pierde en un activo sin valor real alguno. Es una de las estafas más comunes en el sector.

Un rug pull o tirón de alfombra es un tipo de fraude que consiste en crear un negocio aparentemente legítimo, promocionarlo de forma fraudulenta, captar a inversores y fugarse con los fondos que han aportado. Aunque no es única de las criptomonedas, esta práctica se ha disparado en los entronos descentralizados sin regulación.

Una criptomoneda estable o stablecoin es un tipo de criptomoneda cuyo valor está vinculado a otro activo más estable, como el dólar o el euro, lo que le permite ser menos volátil y mantener un precio constante.

Un token de seguridad o token de valor es un activo digital similar a los titulos de participación que representan propiedad, como las acciones y los bonos. Operan en la cadena de bloques y suelen estar sometidos a las mismas regulaciones que otros valores de capital.

Un token de utilidad es un tipo de criptoactivo que otorga privilegios y permite a sus poseedores acceder a productos o servicios de la empresa emisora. No suelen estar regulados.

Una wallet o cartera virtual es un método para gestionar activos digitales como criptomonedas, así como para ejecutar transacciones en la cadena de bloques. No los almacenan de la misma forma que una cartera física almacena monedas o billetes, si no que guarda las claves criptográficas que permiten al usuario acceder a la blockchain en la que si se almacenan sus fondos.

Suscríbete para seguir leyendo