A partir de este lunes
Microsoft cierra definitivamente Skype para priorizar Teams
El gigante tecnológico desactiva el icónico pero venido a menos software de videollamadas para potenciar su propia app

Steve Ballmer, director ejecutivo de Microsoft, y Tony Bates, homólogo de Skype, durante la presentación de los servicios conjuntos en el 2011. / SUSANA BATES


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Llega el fin de una era. A partir de hoy, 5 de mayo, Skype se funde a negro. Microsoft, su propietaria, ha cerrado el acceso al icónico programa de mensajería en línea para priorizar su propia aplicación, Microsoft Teams. Así lo anunció el gigante informático el pasado 28 de febrero.
Desde este lunes, los usuarios que tenían una cuenta en Skype podrán iniciar sesión en la versión gratuita de Teams. Microsoft ha dado poco más de dos meses de plazo a los consumidores para que elijan si quieren exportar sus datos —contactos, chats de grupo, historial de mensajes...— o migrarlos de forma automatizada a la app de videollamadas.
Los usuarios de Teams podrán mandar mensajes, realizar llamadas de audio o de vídeo. Sin embargo, y a diferencia de Skype, no podrán llamar a números nacionales o internacionales o a los teléfonos móviles de la gente.
Batalla perdida
Con esta decisión, Microsoft desconecta Skype casi 14 años después de comprar la compañía fundada en Estonia por 8.500 millones de dólares. Aunque el gigante informático trató de potenciar este software de llamadas en línea, rivales como FaceTime, de Apple, o WhatsApp y Messenger, de Meta, han simplificado mejor los chats de voz y vídeo en Internet. Incluso Zoom, una app entonces poco conocida, superó a Skype durante la pandemia del covid en 2020.
Skype fue fundada en 2003 por el empresario sueco Niklas Zennström y el danés Janus Friis —también creadores de la aplicación de intercambio de archivos digitales Kazaa— y logró su pico de popularidad durante la primera década de los 2000.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Trump bombardea tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día