Sin licencia
La falsa amenaza del mundo del anime a ChatGPT por los memes inspirados en Studio Ghibli
La inteligencia artificial protagoniza una nueva polémica por replicar el estilo gráfico de películas como 'El viaje de Chihiro', 'Mi vecino Totoro' y 'El niño y la garza'
La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: "Donde tradición y modernidad se encuentran"
'El viaje de Chihiro': un prodigio que marcó la historia de la animación

Un usuario inicia sesión en ChatGPT. / AGENCIAS
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El martes, OpenAI lanzó su "generador de imágenes más avanzado hasta la fecha", una herramienta que incluye un "modelo multimodal nativo capaz de generar resultados precisos, exactos y fotorrealistas" y, entre otras cosas, es capaz de replicar el estilo gráfico de películas como 'El viaje de Chihiro', 'Mi vecino Totoro' y 'El niño y la garza'.
En cuestión de horas, los usuarios premium de ChatGPT convirtieron internet en una galería de ilustraciones inspiradas en Studio Ghibli, desde retratos de mascotas a reproducciones de momentos históricos -como los atentados de las Torres Gemelas o el cuadro del pintor español Francisco de Goya de 'Los fusilamientos del tres de mayo'-, pasando por memes icónicos, como 'El novio distraído'.
A raíz de esto, se viralizó una carta, supuestamente de Studio Ghibli, daban siete días a ChatGPT para eliminar estas fotografías por no tener licencia. Pero esta amenaza es falsa ya que el estudio de animación japonés no ha emitido ninguna demanda. Varios internautas han afirmado que se les había denegado una solicitud que mencionaba a Studio Ghibli, y ChatGPT, alegando una violación de las normas de OpenAI.
El fundador, en contra de la IA
«El cofundador y figura icónica de Ghibli, el japonés Hayao Miyazaki, se ha mostrado en el pasado muy crítico con el uso de la IA en los dibujos animados: «Nunca soñaría con integrar esta tecnología en mi trabajo», dijo en un documental para la televisión pública japonesa NHK. «Creo sinceramente que es un insulto a la vida misma». El episodio reavivó el debate en las redes sociales sobre el uso por parte de los gigantes de la IA generativa de datos, textos, imágenes, dibujos, sonidos o vídeos sin autorización explícita para desarrollar sus interfaces. Varios de ellos han sido llevados a los tribunales en Estados Unidos por infracción de los derechos de propiedad intelectual, pero ninguno de estos casos se ha resuelto aún en cuanto al fondo.
Problemas para responder a la alta demanda
Hasta el propio Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, cambió su foto de perfil en X por una imagen de su retrato en este estilo personal del artista japoné Hayao Miyazaki. "Es divertidísimo ver a la gente encantada con las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPUs están que echan humo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia. ¡Ojalá no tarde mucho!", escribió hoy en X Altman.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan