Entender más
Elon Musk: once veces padre para salvar la humanidad
El hombre más rico del mundo ha recurrido a la fecundación in vitro y a la gestación subrogada
Lil X, el hijo de cuatro años de Musk, acapara la atención en el Despacho Oval

Elon Musk junto X Æ A-12, es su primer hijo con la cantante Grimes. / Christiana Musk/Twitter


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
“El colapso de la población debido a la baja natalidad es un riesgo mucho mayor que el calentamiento global”. Aunque la población mundial no para de crecer en un planeta con recursos finitos, el magnate tecnológico Elon Musk lleva tiempo preocupado por las descendientes tasas de natalidad y el “desastre demográfico” que ello pueda ocasionar. Quizás es por este temor que últimamente el empresario, de 51 años, ha acentuado una prolífica paternidad que le ha llevado a engendrar hasta 11 criaturas.
Colonias en Marte, coches autónomos y chips para controlar máquinas con tu mente. Durante más de una década, Musk ha usado grandilocuentes promesas para atraer la atención de los inversores y revalorizar las compañías que capitanea. Esta estrategia le ha ayudado a convertirse en el hombre más rico del planeta.Pero sus excentricidades también le han acompañado en la faceta familiar, acumulando algunas controversias.
Familia numerosa
La prolífica paternidad de Musk empezó de la peor manera. Y es que su primer hijo, nacido en 2002, falleció a las diez semanas de vida a causa del síndrome de la muerte súbita. A pesar de esta tragedia, el magnate y su primera esposa, la autora Justine Wilson, tuvieron cinco hijos más hasta su separación en 2008: los gemelos Xavier y Griffin y los trillizos Kai, Saxon y Damian. Los cinco fueron concebidos a través de fecundación ‘in vitro’.
En 2018, Musk empezó a salir con la cantante Grimes y dos años después tuvieron a su primer hijo. Sin embargo, lo que más sorprendió fue su nombre: X Æ A-XII, una suma de caracteres que, según los progenitores, significan una mezcla entre amor, inteligencia artificial y su aeronave favorita. Con el tiempo ha sido conocido, coloquialmente, como Lil X, y fue el protagonista involuntario esta semana de una conferencia de prensa de Donald Trump y Elon Musk en el despacho oval de la Casa Blanca. En 2023, la pareja anunció que serían padres de un bebé adquirido a través de un vientre de alquiler. De nuevo, el nombre no dejó a nadie indiferente: Exa Dark Sideræl, una mezcla de términos sobre computación, cosmología y élfico.

El hijo de Elon Musk, protagonista en la Casa Blanca / JIM WATSON / AFP
Pero apenas unas semanas antes de tener a su segundo hijo con Grimes, Musk tuvo en secreto otros dos hijos con otra mujer, según documentos judiciales a los que tuvo acceso el medio estadounidense ‘Business Insider’. La madre es Shivon Zilis, de 36 años y ejecutiva de Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada y dirigida por el propio empresario. Los gemelos también habrían sido concebidos ‘in vitro', sin que mediara entre ellos relación sexual o romántica alguna, lo que hubiera contravenido las reglas de la compañía.
Musk ve esta prolífica paternidad como su responsabilidad individual “para ayudar en todo lo posible a (frenar) la crisis de la falta de población”. Sin embargo, eso no significa que la relación con sus hijos sea buena. El pasado junio se supo que, al cumplir los 18 años, su hija transgénero acudió a las autoridades para cambiar su nombre, su certificado de nacimiento y su género. Nacida como Xavier Alexander Musk pasó a llamarse Vivian Jenna Wilson, adoptando el apellido de su madre. “Ya no vivo con mi padre biológico ni deseo tener ningún tipo de relación con él”, pidió a los tribunales de Santa Monica.

Elon Musk y Grimes, en la gala Met en la que hicieron oficial su relación en 2018. / Agencias
Siguiendo los pasos de su padre
Elon no es el único Musk obsesionado por reproducirse. Su padre, Errol Musk, es padre de hasta siete hijos, una paternidad rodeada de cuestiones polémicas. El patriarca de la familia se casó en 1970 con Maye Haldeman, con quien tuvo tres hijos en cuatro años: Elon, Kimbal y Tosca.

Elon Musk y su madre, Maye, a su llegada a la Met Gala de Nueva York. / EFE
Su relación con su hijo mayor tampoco no es buena. Este agosto dijo en una entrevista que no se sentía orgulloso de los logros del líder de Tesla y SpaceX, un dardo habitual contra su primogénito. En 1979 la pareja se divorció después que Maye denunciase haber sido víctima de malos tratos físicos y emocionales. Elon, que también sufrió abusos verbales de su padre (cuando aparecía por casa), se ha puesto siempre del lado de su madre. “Era un ser humano malvado”, llegó a asegurar a ‘Rolling Stone’.
Tras la separación, Errol se casó con Heidi-Mari Musk. Durante los 18 años que duró el matrimonio, Errol tuvo dos hijas biológicas, Asha Rose y Alexandra. Sin embargo, Heidi-Mari tenía a otra hija de su anterior pareja, Jana Bezuidenhout, que se integró en la familia cuando apenas tenía cuatro años.
Dos décadas después, un nuevo divorcio llevó a una inquietante situación en la familia. Con 70 años de edad, Errol inició una relación con su hijastra, 41 años más joven que él. Jana pasó así de ser la hermanastra de Elon a ser también su madrastra. “Puedes llamarlo el plan de Dios o el plan de la naturaleza”, explicó ella.
En 2017 concibieron a su primer hijo juntos, Elliot Rush. Aparentemente, la noticia indignó al magnate tecnológico y a sus hermanas. Dos años después tuvieron a Emily. La pareja mantuvo en secreto el nacimiento “no planeado” de su hija hasta este verano, cuando Errol confirmó la noticia al más puro estilo Musk: “Lo único para lo que estamos en la Tierra es para reproducirnos”.
Suscríbete para seguir leyendo