Renfe

Así funciona la nueva 'app' de Rodalies para seguir el servicio de trenes en tiempo real

La aplicación, creada por un grupo de estudiantes de Ingeniería, ya está disponible en Google Store y pretende presentarse al Mobile World Congress

Estudiantes de la UPF crean una aplicación para informar en tiempo real sobre el estado de Rodalies

El traspaso de la R1 se convierte en el laboratorio de la futura gestión catalana de Rodalies

Una mujer usa una aplicación de su teléfono móvil.

Una mujer usa una aplicación de su teléfono móvil. / Zowy Voeten

Clàudia Pascual

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los usuarios del servicio de Rodalies están cansados de la incerteza diaria sobre la hora a la que llegará el tren que esperan o cómo de lleno se lo encontrarán al ir a subir, si es que pueden.

Antonio Carmona, director del servicio ferroviario en Catalunya, admitía el pasado diciembre que se tenía que "mejorar la información sobre las incidencias en Rodalies". "Hay que afinar mucho más", aseguraba hace un par de meses Carmona.

Ante este escenario, el lanzamiento de la aplicación 'Rodalinets', creada por un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), pretende poner fin a estas disconformidades.

Gran mejora en el servicio

Esta nueva herramienta busca mejorar el servicio. Permite al usuario poder planificar mejor sus trayectos sin cambios de última hora. La aplicación informa sobre el tiempo de espera y el nivel de ocupación de los trenes en tiempo real, es decir, cualquier cambio que modifique su normal transcurso será trasladado inmediatamente al usuario. Por ahora, la aplicación solo controla la línea del Maresme, la R1.

¿Cómo funciona la aplicación?

La persona que haga uso de esta aplicación deberá compartir de manera anónima su ubicación para poder recibir la información sobre los trenes próximos a la estación en la que se encuentra o en la que pretende coger el tren.

Además, también cuenta con un mapa gráfico que permite al usuario identificar todas las incidencias. La estrategia de la 'app' es alimentarse de la experiencia y datos que aporten los mismos viajeros. La contribución de los usuarios ayuda a la Rodalinets a transmitir información más rigurosa e inmediata.

Ya disponible en algunas tiendas de dispositivos

La aplicación ya puede encontrarse en Google Store; en cambio, no está todavía disponible en la tienda de Apple. Es por ello que, por el momento, solo los móviles con sistema operativo Android podrán usarla.

La iniciativa ha recibido el reconocimiento por los Premis Antena TrenLab 2024, organizados por Renfe, el Ayuntamiento de Mataró (Maresme, Barcelona) y el TecnoCampus.

La 'app' pretende presentarse a la próxima edición del Mobile World Congress (MWC), donde se estrenará una nueva actualización de Rodalinets.

Aunque en el proyecto han participado varios estudiantes, se trata del trabajo de final de grado de David Cano, ahora ya ingeniero informático y director de desarrollo y cofundador de la 'start up' que ha desarrollado Rodalinets, MobilityDataNets.