Regulación de las IA
DeepSeek ya tiene a su primer enemigo europeo: este país se ha enfrentado al 'chatbot' chino bloqueándolo
Las respuestas a las varias cuestiones sobre el funcionamiento de la aplicación no han servido de nada
Así es Janus Pro 7B, la IA de generación de imágenes de DeepSeek que está dejando por los suelos a OpenAI
Ismael Faro: "DeepSeek es otro modelo de Inteligencia Artificial y toda la comunidad aprenderá"

Móvil con la aplicación de Deepseek encima de un mapa / FMT


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Garante para la Protección de los Datos Personales de Italia ordenó el jueves el bloqueo "de forma urgente y con efecto inmediato" de la aplicación china de inteligencia artificial DeepSeek al no haber recibido la información solicitada.
El ente público informó en un comunicado del bloqueo de DeepSeek, limitando el uso de los datos de los usuarios italianos, además de abrir una investigación al respecto.
Respuestas insuficientes
El día anterior, Italia había pedido a los gestores del sistema, Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence, que explicaran qué tipo de información usa para entrenarlo y la respuesta ha sido "del todo insuficiente".
"La medida de limitación, adoptada para proteger los datos de los usuarios italianos, sigue a la comunicación recibida hoy de parte de dichas empresas, cuyo contenido ha sido considerado del todo insuficiente", se lee en una nota del Garante.
El organismo explicó que los gestores del 'chatbot' chino han declarado que "no operan en Italia y que, por ello, no se les puede aplicar la normativa europea". Precisamente, desde ayer, la aplicación había mostrado problemas en Italia y había desaparecido de los catálogos de las principales plataformas de descarga.
No ha hecho falta nada más
Las autoridades italianas habían dado a los desarrolladores de la aplicación un plazo de 20 días para aclarar determinados aspectos de su uso, pero finalmente ha bastado solo un día para su bloqueo. En concreto, querían saber "qué datos personales se recogen, de qué fuentes, con qué fines, cuál es la base jurídica de su tratamiento y si se almacenan en servidores ubicados en China", según informaba el Garante en una nota.
También preguntó a las empresas "qué tipo de información se utiliza para entrenar el sistema de inteligencia artificial y, si los datos personales se recogen mediante actividades de 'web scraping' (raspado de web), que aclaren cómo se ha informado o se informa a los usuarios registrados y no registrados del servicio sobre el tratamiento de sus datos".
Una irrupción que causa estragos
DeepSeek sigue en el punto de mira, después de que la Casa Blanca afirmara que "investiga" sus implicaciones de seguridad y que, en la misma China, el gigante Alibaba lanzara un modelo de inteligencia artificial que asegura superar "casi totalmente" al de la competencia.
Desde el lanzamiento del modelo R1 el pasado 20 de enero, la 'app' china, caracterizada por su código abierto y los bajos costes de desarrollo, ha liderado las listas de descargas, aunque ha denunciado un "apagón parcial" por presuntos ciberataques en los últimos días, sin desvelar su origen ni naturaleza.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación