Impacto psicológico
El TSJC ratifica la primera sentencia contra la subcontrata de Meta en Barcelona por causar daños mentales a un empleado
Primera sentencia contra Meta en Barcelona por dañar la salud mental de sus empleados

Cartel en la sede en Estados Unidos de la compañía Facebook. / EFE


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha ratificado la pionera sentencia judicial que el pasado enero responsabilizó a la subcontrata de Meta en Barcelona de causar daños psicológicos a uno de sus empleados, según un fallo al que EL PERIÓDICO ha tenido acceso.
El máximo organismo judicial catalán ha desestimado "íntegramente" el recurso de suplicación presentado por CCC Barcelona Digital Services, la compañía que emplea a cientos de personas que moderan los contenidos publicados en Facebook e Instagram, exponiéndolos así a asesinatos, actos terroristas, violaciones, suicidios o maltrato animal.
El auto, emitido el 9 de diciembre, confirma así la sentencia favorable a P.S., un joven brasileño de 26 años que lleva más de cinco años bajo tratamiento psiquiátrico por las secuelas causadas por esa exposición a contenidos extremos. Por primera vez en España, el fallo establecía que los problemas de salud mental que habían forzado su baja no son una enfermedad común —como alegó CCC—, sino un accidente de trabajo del que el empleador es responsable.
Batalla legal
Aunque Seguridad Social dio la razón al empleado e Inspecció de Treball impuso una sanción administrativa de 40.985 euros a CCC Barcelona Digital Services, la subcontrata del gigante de las redes sociales impugnó la decisión y llevó el caso a los tribunales. "En lugar de reconocer el problema, Meta y su subcontrata han adoptado una posición negacionista y han tratado de echar la culpa al trabajador, despreciando la importancia de la salud mental", explicó entonces Francesc Feliu, abogado del caso, a EL PERIÓDICO.
La sentencia del TSJC vuelve a dar la razón al trabajador. Sin embargo, no se trata de un fallo firma, pues CCC Barcelona Digital Services podría recurrir el fallo ante el Tribunal Supremo. Para ello, el TSJC le dio un plazo de 10 días que expira el próximo jueves 19 de diciembre.
El año pasado, un gran número de empleados de Meta presentó una querella contra el grupo Telsus, que gestiona CCC, la primera de este tipo en España. Hasta 400 de sus moderadores de contenido, casi un 20% de la plantilla en Barcelona, está de baja por traumas psicológicos, según adelantó entonces La Vanguardia.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”