Centro Nacional de Supercomputación
Barcelona recibirá 200 millones de euros para ser una de las "fábricas de inteligencia artificial" de la Unión Europea
Catalunya movilizará más de 1.000 millones de euros para acelerar la fabricación de microchips

Panorámica del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS). / FERRAN NADEU


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Barcelona será una de las siete fábricas de inteligencia artificial de la Unión Europea. El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), que aloja el supercomputador MareNostrum 5, uno de los más potentes del mundo, ha sido seleccionado por Bruselas y recibirá una inversión cercana a los 200 millones de euros para desarrollar un ecosistema de sistemas avanzados de IA que acelere la adopción de esta tecnología.
La Comisión Europea ha anunciado la aprobación del proyecto AI Factory, que a partir del próximo año movilizará 1.500 millones de euros para crear una red europea de superordenadores que impulse la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I) tecnológica entre los 27 miembros del club comunitario, posicionando así Europa como referente mundial en el emergente mercado de la IA. Se espera que a finales de 2025 esté plenamente operativo.
En España, esta misión estará en manos del BSC-CNS. Su propuesta incluye una mejora de las capacidades del MareNostrum 5 para que que pueda entrenar y desarrollar modelos de IA generativa a gran escala que tengan un impacto social positivo. Reforzado con tecnología de última generación, el superordenador con sede en la ciudad condal dará servicio a ámbitos tan diversos como el farmacéutico, el financiero, el energético, el climático o el de los medios de comunicación. "Nuestro objetivo es usar la investigación para mejorar la sociedad", ha remarcado Mateo Valero, director del BSC-CNS. "Si Europa no hace aplicaciones de IA para que los datos europeos se analicen desde máquinas europeas para nuestro beneficio estamos perdidos".

El director del (BSC-CNS), Mateo Valero; la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat; y el rector de la UPC, Daniel Crespo. / Jordi Bataller / ACN
Mejoras para pymes y start-ups
La "factoría de IA" de la capital catalana servirá para que tanto la administración pública como el tejido empresarial nacional, especialmente pymes y start-ups, puedan acceder a recursos de computación de alto rendimiento y a repositorios de datos europeos para lanzar sus propias aplicaciones y servicios de IA y acelerar su productividad, eficiencia y, por ende, la creación de riqueza. "La gente va a poder venir aquí [el BSC] y acceder a la ciencia algorítmica de frontera para trasladarla a las pymes", ha señalado Juan Cruz, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades.
Además, empresas e instituciones también tendrán acceso al apoyo técnico de los expertos del BSC, a eventos para dinamizar su desarrollo y a todo tipo de cursos de formación, tanto para directivos como para estudiantes, lo que servirá para atraer talento y conectarlo con las compañías. "Personalizaremos la atención dependiendo de las necesidades de cada empresa", ha especificado Mariona Sanz, directora de Innovación del BSC.
Inversión del Gobierno y de la Generalitat
El Gobierno central ha anunciado este martes que aportará 62 de los 198 millones de euros del proyecto, que canalizará a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública. El titular de este último, Óscar López, ha celebrado en un comunicado: "Damos un paso firme hacia la democratización del acceso a la inteligencia artificial para aumentar la competitividad de nuestro ecosistema, pero sobre todo para que esa competitividad revierta en una mejora de nuestra sociedad".
Por su parte, la Generalitat de Catalunya destinará otros 14 millones de euros a esta ambiciosa iniciativa que, según la 'consellera' de Recerca i Universitats Núria Montserrat supone "una oportunidad sin precedentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".
Además, la rama ibérica del programa AI Factory también contará con aportaciones internacionales: Portugal añadirá 15,6 millones; Turquía, 6,5 millones; y Rumanía, un millón de euros.
Siete superordenadores europeos
Este ambicioso proyecto europeo se traducirá en la creación de cinco nuevos superordenadores optimizados para IA en Finlandia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Suecia. Solo España y Grecia, con su superordenador DAEDALUS, gestionarán esas fábricas de innovación desde infraestructuras ya existentes. El BSC-CNS contará además con una plataforma experimental que servirá para desarrollar y probar aplicaciones de vanguardia de IA, una función que también se desplegará en la factoría finlandesa.
Los detalles técnicos de la 'máquina' no se sabrán hasta que su despliegue se decida tras un concurso público. Aun así, el Centro Nacional de Supercomputación prevé que su instalación se produzca durante el 2025.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez