Prácticas abusivas
Estados Unidos abre una amplia investigación antimonopolio contra Microsoft
De la IA a prohibir TikTok: ¿qué rumbo tecnológico seguirá EEUU bajo Trump?
Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha trabajado en Europa Central y en Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con TV3, TVE, Deutsche Welle, Catalunya Ràdio, Cadena SER, El Orden Mundial o El Salto.
Estados Unidos ha abierto una amplia investigación antimonopolio contra Microsoft para determinar si el gigante tecnológico abusa de su dominio en negocios como las licencias de software o la computación en la nube.
Tras meses recibiendo quejas de sus competidores, la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) anunció el miércoles que examinará si la compañía informática fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen aprovecha la posición de fuerza de Microsoft 365 en el mercado de servicios de productividad —como Word, Excel, Teams o PowerPoint— para imponer condiciones restrictivas que dificulten que sus clientes puedan mudar sus datos de su nube, Azure, a otras plataformas de la competencia.
Como adelantaron Bloomberg y Financial Times, la FTC envió a Microsoft una "larga y detallada" solicitud formal de información en la que también se interesa en cómo la empresa tecnológica combina sus ofertas de servicios en la nube con los productos de ofimática antes mencionados. Su fórmula hace que si quieres tener acceso al catálogo de Microsoft 365 también tengas que usar Azure. Grandes empresas como Google o Amazon, que compiten esa rama de negocio, han denunciado que eso atrapa a los clientes y dificulta la libre competencia.
La FTC también examinará como esa oferta se vincula a otros productos cada vez más populares como los de ciberseguridad o los de inteligencia artificial.
Escrutinio sobre las 'Big Tech'
Con esta investigación, la FTC prosigue el agresivo enfoque antimonopolio adoptado por su presidenta, Lina Khan. Durante la administración demócrata de Joe Biden, esta agencia, que vela por la libre competencia y por los derechos de los consumidores en EEUU, ha acelerado el escrutinio sobre los gigantes de Internet, posición que hasta ahora no había afectado a Microsoft.
Con la investigación anunciada este miércoles, el gigante informático se suma así a una lista en la que ya figuran Amazon y Meta, acusadas de incurrir en prácticas anticompetitivas para ahogar a sus rivales; Google, señalada por su dominio abusivo de la publicidad digital; y Apple, también demandada por adoptar medidas que dificultan la libre elección de los consumidores.
El mandato de Khan, de 35 años, finalizará el próximo 19 de enero, último día de la presidencia Biden. Con Donald Trump al frente, la Casa Blanca podría optar por otro enfoque de la regulación tecnológica. Aunque el vicepresidente electo J.D. Vance ha defendido la agresividad antimonopolio adoptada por Khan, se espera que la administración republicana a una mayor permisividad ante las fusiones empresariales. No está claro qué pasará con la investigación de Microsoft.
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Una explosión en el Puerto de Barcelona afecta a dos personas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado