Éxodo de Twitter
Bluesky, la red social alternativa a X, suma 1,25 millones de usuarios tras la victoria de Trump
Tres claves para entender qué es y cómo funciona Bluesky

La red social Bluesky se posiciona como alternativa a X/Twitter / Ian Langsdon / AFP


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
La victoria presidencial de Donald Trump también está teniendo repercusiones en el mundo digital. Bluesky, la red social que se posiciona como alternativa a X (la antigua Twitter), ha sumado aproximadamente 1,25 millones de usuarios nuevos desde el pasado 5 de noviembre, cuando se celebraron las elecciones en Estados Unidos.
Con esa afluencia, la plataforma ya acumula más de 16 millones de usuarios en todo el mundo, mientras que en septiembre tenía 9 millones, según sus propios datos. En tan solo 90 días, su base se ha duplicado y ganaría entre 600 y 800 usuarios por minuto. Entre el 14 y el 15 de noviembre habría sumado un millón adicional. Aun así, esa cifra queda muy lejos de los 429 millones de usuarios que X tenía a principios de este año.
El aumento de la popularidad de Bluesky no se entiende sin el éxodo de usuarios que ha golpeado X desde que el magnate tecnológico Elon Musk comprase la plataforma a finales de 2022. El hombre más rico del planeta ha impulsado una serie de cambios en nombre de la libertad de expresión que, según múltiples estudios, han dado rienda suelta a la desinformación y más visibilidad al discurso conservador.
Así, Bluesky pretende capitalizar ese malestar con X y convertirse en un refugio para usuarios progresistas o liberales que buscan un entorno menos hostil. Su número de usuarios se ha disparado en momentos críticos para la plataforma de Musk, como después de su suspensión en Brasil, cuando captó 3 millones de nuevos miembros, o tras eliminar la función de bloqueo, cuando captó otros 1,2 millones.
En las últimas horas, medios de comunicación como The Guardian o La Vanguardia han anunciado que abandonan X, mientras que otros como El País o elDiario.es se han abierto nuevas cuentas en Bluesky. El año pasado, tanto The New York Times como el diario británico, dos de las cabeceras de referencia del mundo anglosajón, ya pidieron a sus periodistas limitar el uso de Twitter.
Bluesky nació como un proyecto dentro de Twitter, impulsado por su entonces director ejecutivo, Jack Dorsey. Sin embargo, en 2022 se convirtió en una empresa independiente que ahora está dirigida por la ingeniera y ejecutiva Jay Graber. Se trata de una compañía con ánimo de lucro que ya ha recibido dos inyecciones de capital riesgo, una de 8 millones de dólares en 2023 y otra de 15 millones cerrada hace menos de un mes.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
