Guerra en Oriente Próximo
Microsoft despide a dos empleados por denunciar su "complicidad con el genocidio en Gaza"
Los despidos de empleados favorables a Palestina crecen más allá de Israel

Las oficinas de Microsoft en París, empresa relacionada con la caída de sistemas en todo el mundo. / Gonzalo Fuentes


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Microsoft ha despedido a dos empleados que organizaron sin autorización una vigila para honrar a las víctimas palestinas de los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza.
Ambos explicaron a The Associated Press que el gigante informático les comunicó la revocación de su contrato de empleo el pasado jueves en una llamada telefónica. La compañía ha dicho que la expulsión es "de acuerdo con la política interna", sin aportar más detalles.
Los dos empleados despedidos son Abdo Mohamed y Hossam Nasr, investigadores y científicos de datos originarios de Egipto, que eran miembros de la coalición 'No Azure for Apartheid' que denuncia que Microsoft vende sus servicios de computación en la nube a Israel, una tecnología que el Estado judío utiliza en su campaña militar en Gaza.
"Complicidad con el genocidio"
Nasr ha dicho que la vigilia convocada el jueves por la mañana en la sede de la compañía en Redmond sin permiso de sus jefes tenía como misión "honrar a las víctimas del genocidio palestino en Gaza como llamar la atención sobre la complicidad de Microsoft".
A principios de octubre denunció ante la prensa el rol que el cloud computing de Microsoft podría tener en los sistemas de inteligencia artificial (IA) que Israel usa contra los palestinos. "Los seres humanos reales son introducidos en máquinas, procesados por algoritmos y, con sólo pulsar un botón, se decide si tienen que vivir un día más", explicó a la Thomson Reuters Foundation.
En los últimos meses, Google ha despedido a unos 50 empleados por denunciar públicamente la existencia del Proyecto Nimbus, el acuerdo de 1.200 millones de dólares por el que el gigante tecnológico y Amazon también proporcionan sus servicios de nube al sector público y al ejército de Israel.
Empleado polémico
Hossam Nasr ha lamentado que se enteró de su despido por un mensaje en las redes sociales publicado por el grupo 'Stop Antisemitism', una organización financiada con fondos privados que denuncia a quienes considera antisemitas, desde profesores universitarios a empleados de todo tipo de empresas. Su identidad fue revelada este verano por activistas proisraelíes y de extrema derecha, que indicaron que Nasr había realizado publicaciones críticas con Estados Unidos y favorables a Hamás y pidieron a Microsoft que le despidiese.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad