Carrera por la inteligencia artificial
Amazon da el salto a la IA e invierte 4.000 millones en el rival de ChatGPT

La CNMC multa a Apple y Amazon con casi 200 millones por infringir las leyes de competencia
Amazon entra de lleno en la carrera para dominar el creciente mercado de la inteligencia artificial (IA). El gigante del comercio electrónico ha anunciado este lunes que invertirá hasta 4.000 millones de dólares en Anthropic, una empresa emergente conocida por haber creado los chatbots Claude y Claude 2, considerados uno de los principales rivales del popular ChatGPT.
En su comunicado, Amazon indica que inicialmente destinará 1.250 millones de dólares para hacerse con una participación minoritaria de Anthropic, una inversión que podrá ampliar más tarde. El acuerdo le permite así intensificar su rivalidad con Microsoft, Google, Meta y Nvidia, las compañías más bien posicionadas en el campo de la llamada IA generativa, un sector tecnológico con cada vez más peso.
Anthropic fue fundada el año 2021 por los hermanos Dario Amodei y Daniela Amodei. Ambos habían trabajado en OpenAI, la creadora de ChatGPT, pero abandonaron la compañía al estar en desacuerdo con su alianza con Microsoft. Desde 2019, el gigante informático fundado por Bill Gates ha invertido un total de 13.000 millones en OpenAI, integrando su herramienta en una gran parte de sus servicios.
Today, we’re announcing that @Amazon will invest up to $4 billion in Anthropic. The agreement is part of a broader collaboration to develop reliable and high-performing foundation models. pic.twitter.com/lPJ03oqr6C
— Anthropic (@AnthropicAI) 25 de septiembre de 2023
Integración de la IA generativa
Los chatbots de Anthropic, basados en los grandes modelos de lenguaje Claude y Claude 2, funcionan de forma similar a ChatGPT o a Bard, la versión creada por Google. Se trata de asistentes conversacionales capaces de responder a las cuestiones de los usuarios, traducir o sintetizar textos e incluso escribir código. Sin embargo, y a pesar de parecer verosímiles, cometen errores. Anthropic asegura que su modelo es más fiable porque es capaz de revisar automáticamente sus respuestas sin necesidad de la moderación de un humano.
Como parte del acuerdo, Amazon incorporará la tecnología de Anthropic a varios de sus servicios. Por su parte, la 'start-up' utilizará los chips personalizados de Amazon, esenciales para llevar a cabo sus planea de construir un modelo de IA hasta 10 veces más potente que los que existen hoy, según informa TechCrunch. Anthropic también se ha comprometido a usar los servicios en la nube de Amazon Web Services (AWS).
Noticias relacionadasEl gigante logístico no es la única compañía interesada en Anthropic. Google cuenta con una participación que ronda el 10% de esta firma emergente tras haber invertido en ella 300 millones de dólares a principios de año. Reuters ha apuntado que esta colaboración sigue en pie.
Expansión del mercado
El anuncio de Amazon llega en plena expansión de la IA generativa. Según ha adelantado 'The Wall Street Journal', Meta anunciará esta semana el lanzamiento de "docenas" de chatbots similares a ChatGPT para tratar de captar a un público más joven. Entre sus planes también estaría una herramienta que permita a los famosos crear sus propios chatbots personalizados para que simulen su personalidad e interactuen con sus fans.
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Biodiversidad La Guía de Aves de España crece con 88 especies nuevas, algunas por el cambio climático
- Jubilación La pensión media de los autónomos jubilados estará por debajo del salario mínimo en 2024
- Reflexiones de una súperchef Ruscalleda: "La inteligencia artificial puede ser útil para la alta cocina, pero nunca igualará a los humanos"
- Platos contundentes 7 pucheros para viajar con el paladar (que no son ni cocido madrileño ni 'escudella')
- Inmobiliario Las viviendas 'chollo' que se deben comprar, según Gonzalo Bernardos: "Aprieten, aprieten, aprieten"