ESTILO DE VIDA Y SOSTENIBILIDAD
La transformación del espacio de trabajo como herramienta de eficiencia
Se trata de conseguir que el diseño y la tecnología que rodea el área de trabajo proporcione mayor comodidad, ahorro de tiempos y pueda mejorar el rendimiento

Un espacio común Loom
Durante la pandemia aprendimos a trabajar más solos, a separar en casa, como se pudo, el espacio familiar del laboral. La pandemia enseñó también que personalizar y dotar de mejores tecnologías el área donde se pasan alrededor de 8 horas al día, creando un escenario a medida, mejora el rendimiento y el bienestar.
Con esa filosofía de personalización, tecnologia y sostenibilidad llegó la propuesta Loom Plaza Catalunya, un edificio histórico y protegido, que ha recibido recientemente el premio a mejor coworking internacional y en el que hay soporte humano y tecnológico para abrir puertas a las nuevas maneras de trabajar.
El singular edificio se construyó por encargo del alcalde de Barcelona Joan Pich i Pon al reconocido arquitecto Josep Puig i Cadafalch, se conoce como “Casa y Pich y Pon” y fue en su momento el primer edificio de oficinas de Barcelona. Hoy está compuesto de 4 plantas, unos 3.000 m2 de espacio de trabajo, 12 salas de reuniones, 280 m2 de espacio para eventos, cuenta con 6 terrazas y vistas 360º sobre Barcelona.
Tecnología avanzada
Como señalan desde Loom, para proporcionar áreas eficientes de trabajo se ha potenciado la integración de tecnología de última generación, con la que se puede contratar un espacio de trabajo online a través de ecommerce, por meses, días e incluso horas, hasta reservar servicios a través de una app dedicada; y evidentemente poder realizar, desde las instalaciones, cualquier tipo de trabajo mediante soluciones tecnológicas tanto a nivel de seguridad (wifi, accesos...), pantallas con horarios en las salas de reuniones, salas dotadas de pantallas de alta resolución y sistemas de videoconferencia. Se trata de actualizar no solo la forma de trabajar con más tecnología sino de crear estilos que cubren las nuevas necesidades laborales.
En este escenario, se han puesto en marcha sistemas energéticos eficientes, como sensores que apagan las luces si no detectan actividad, sistemas de eficiencia climática, entre otros.
Nuevos modelos de trabajo
Noticias relacionadasEn la actualidad y según fuentes de la propia Loom, el 70-80% de los clientes tienen un perfil corporativo, pero avanzan clientes individuales como consecuencia de que se ha diseñado un programa para que las personas sean felices trabajando, aportando tecnologia y grandes-pequeños detalles como café y fruta ecológica de temporada, galletas, agua de frutas, deporte, afterworks, actividades de networking y ocio, biblioteca, workshops, o actividades culturales.
Estas condiciones ha convertido este espacio de coworking y trabajo flexible como el mejor valorado por sus usuarios en Google.
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Elecciones sindicales en la Generalitat El independentismo pierde fuelle entre los funcionarios y voz entre los empresarios
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- En Pontevedra Destapan una red de venta ilegal en farmacias de un psicotrópico y detienen a un 'influencer'
- Nuevo plan La Unión Europea invertirá 1.200 millones en impulsar su sector de computación en la nube
- Escisión en la izquierda Podemos transmite al PSOE su apuesta por la gobernabilidad pese a la ruptura con Sumar