Toma estas precauciones
Evita que las fotos de tu teléfono terminen en Internet

Adolescentes con sus teléfonos móviles. /
Los teléfonos móviles de millones de personas guardan en su interior cientos de fotos. Imágenes que han llegado a través de distintas: WhatsApp, redes sociales, aplicaciones de contactos... En muchas ocasiones, se trata de fotografías que no nos gustaría que fueran difundidas, ya que son de carácter privado. Te damos pasos para que protejas tu teléfono y tus fotografías no acaben en Internet a la vista de todos.
1.Revisar los permisos de las aplicaciones
Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram... Cada vez son más aplicaciones que tienen presencia en el móvil. Para evitar sustos, lo mejor es acceder a las configuraciones de las aplicaciones y eliminar los permisos de manera que estos programas no tengan acceso a las imágenes. De esta manera, los servidores 'web' de las aplicaciones no podrán compartir las fotografías.
2.Desactivar la sincronización automática
Los servicios en la nube, como iCloud y Dropbox, almacenan de forma automática las fotos y vídeos si no desactivamos la sincronización automática. Para evitar que las fotos se carguen de manera automática y controlar manualmente el almacenamiento de esos documentos, hay que revisar los permisos y ajustes del teléfono en Google + (Android) o iCloud (iPhone).
3.Emplear la verificación en dos pasos
A veces una contraseña puede no bastar, por lo que si estás considerando mejorar los protocolos de seguridad de tu teléfono, lo más útil es activar una verificación en dos pasos en el dispositivo. Tanto los sistemas operativos de Android y iPhone, así como aplicaciones como Facebook y Twitter, permiten esta opción. Lo más recomendable, como siempre, es emplear contraseñas con alternancia de mayúsculas y minúsculas, así como números.
4.Ocultar las fotos en carpetas invisibles
Utilidades como Picture Safe y Private Photo Vault, en dispositivos iOS, y Hide Something o Keep Safe, en Android, permiten activar un código PIN para desbloquear fotos y vídeos, de manera que quedarán protegidas de manera segura.
5.Bloquear la pantalla del teléfono
Noticias relacionadasLas últimas novedades en sistemas de reconocimiento, como el método facial o los patrones de bloqueo, sirven para proteger mejor las fotos y vídeos. Y, por último, otro consejo básico pero que no se siempre se sigue: no dejar nunca el teléfono móvil al alcance de desconocidos.
6.Borrar los metadatos de las fotos
Las fotos que hacemos y recibimos poseen mucha información interna. Son los llamados metadatos, que revelan, por ejemplo, el modelo de teléfono con el que se han tomado esas imágenes, la hora e incluso la ubicación. Si no desean que se conozcan esos datos, existen aplicaciones como Image Privacy (Android) o GeoGone (iOS) para borrarlos.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Fórmula 2 Pepe Martí: "Red Bull es el mejor sitio para cumplir mi sueño"
- Alimentación Menos sushi y más boquerón: el consumo de pescado de proximidad cae en picado
- Reconstrucción Macron anuncia la apertura de un museo de Notre Dame junto a la catedral
- El trasluz Seducción
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de su muerte, enfermedad y reacciones