Más detalles durante el Mobile
La Unión Europea abre la puerta a que los gigantes tecnológicos paguen por usar las redes
Bruselas anuncia una consulta a los países europeos para decidir si obliga a compañías como Google, Meta o Amazon a contribuir a la construcción de las telecomunicaciones

Thierry Breton, candidato francés a comisario. /
La Unión Europea (UE) ha abierto la puerta este jueves a fijar a un gravamen para que las grandes empresas tecnológicas asuman algunos de los costes de las telecomunicaciones, una demanda exigida desde hace años por parte de las operadoras. Como avanzó ayer EL PERIÓDICO, la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para que gigantes como Google, Amazon o Meta paguen un peaje y contribuyan de forma "justa y equitativa" a la construcción de las redes, el primer paso para que esa carga pueda terminar convirtiéndose en ley.
El gesto de Bruselas supone un espaldarazo a las exigencias de las teleoperadoras. "Todos los agentes del mercado que se beneficien de la transformación digital deben asumir sus responsabilidades sociales y hacer una contribución justa y proporcionada a los bienes, servicios e infraestructuras públicas, en beneficio de todos los europeos", ha remarcado el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, citando la Declaración de derechos y principios digitales.
Breton aseguró hace ya dos semanas que anunciaría esa propuesta el próximo lunes 27 de febrero, durante la jornada inaugural de la feria tecnológica Mobile World Congress (MWC). "Esperen a mi discurso en Barcelona", señaló. La elección del Mobile no es baladí. Ahí, el máximo responsable de Industria de la UE participará en una charla sobre telecomunicaciones en la que presumiblemente habrá representantes de grandes operadoras europeas como Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom o Telecom Italia.
Dominio del tráfico web
La consulta pública anunciada este jueves supone un gesto de apoyo de Bruselas a las 'telecos'. Durante años, estas han lamentado que han tenido que realizar inversiones multimillonarias para construir la infraestructura de redes de conexión a internet de banda ancha y 5G. Las mayores proveedoras de servicios digitales (Google, Meta, Netflix, Apple, Amazon y Microsoft) se sirven de esa infraestructura para impulsar su negocio. Aunque movilizan hasta el 60% de todo el tráfico en la red, según datos del sector, no contribuyen a esas inversiones.
"No se trata de establecer un peaje, sino de que se reconozca el derecho de las operadoras a que esas grandes corporaciones globales nos recompensen. Queremos el derecho a negociar con ellas y, si no se llega a un acuerdo, que sea un árbitro quién decida", explica David Sola, director de Regulación, Asuntos Exteriores y Fondos Europeos de Vodafone España a EL PERIÓDICO.
La pandemia llevó a un auge de las conexiones que ha hecho que para las teleoperadoras sea cada vez más caro mantener la transmisión de datos. El uso que esas seis compañías hacen de internet creció un 33% entre 2019 y 2021, según datos de Sandvine, una empresa de inteligencia de aplicaciones y redes. La creación de nuevos negocios de metaverso o inteligencia artificial requerirá de una red mucho más potente, lo que amenaza con acelerar el gasto que las 'telecos' tendrán que hace para dar cabida a ese mayor tráfico de datos. "Ese crecimiento exponencial hace que cada vez haya un mayor desequilibrio", añade Sola. Esa realidad las ha llevado a acelerar la presión a Bruselas para que las tecnológicas aporten.
Rechazo de las 'Big Tech'
Por otro lado, los gigantes de Silicon Valley han denunciado que ese peaje sobre el tráfico de internet podría atentar contra las normas europeas de neutralidad de la red, que establecen que todos los usuarios deben recibir el mismo trato. "Todo el tráfico que circula por una red es tratado de forma igual, independientemente del contenido, el servicio, la aplicación, el dispositivo o la dirección del que lo envía o lo recibe", reza la norma aprobada en 2016 por el Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas.
Las 'telecos' dicen que el argumento de las 'Big Tech' es una "intoxicación interesada". "No se pone en juicio el modelo de internet, nadie se plantea cortar o limitar el tráfico web, sino que queremos que las grandes corporaciones paguen parte de nuestras inversiones en la red", asegura Sola, de Vodafone.
Que la UE presente esta consulta no equivale a que se convierta en ley. Las partes interesadas debatirán el informe durante unas 12 semanas, fijando la fecha límite en el 19 de mayo. Después, la CE estudiará los resultados y podrá proponer una normativa que tendrá que ser debatida y revisada tanto por los países del club comunitario como de los legisladores. Breton se ha mostrado confiado con que se acuerde una resolución antes de que finalice el año. "Esperamos que esta consulta sea lo más amplia posible e invitamos a todos los interesados a que respondan, ya que esta consulta es muy valiosa y queremos implicar a todos aquellos que tienen un papel que desempeñar", ha explicado.
Working day in #Brussels. The telecommunications sector is ready to work closely with the European institutions to build a fairer and more prosperous future. pic.twitter.com/w1r6Wxm4xM
— JM Alvarez-Pallete (@jmalvpal) 10 de febrero de 2023
El pasado 10 de febrero, el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete —también presidente desde enero de 2022 de la GSMA, organizadora del MWC— se reunió con las autoridades europeas en Bruselas. "El sector de las telecomunicaciones está dispuesto a colaborar estrechamente con las instituciones europeas para construir un futuro más justo y próspero", tuiteó tras el encuentro.
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Presunto fraude "Si se trabaja votará a otro": Directivos de Mango boicotean las elecciones sindicales con 'listas negras'
- Prestigioso certamen Arranca Cuatrienal de Praga de diseño escenográfico con 59 países y regiones
- Negociación 'in extremis' Podemos plantea ir por separado en la Comunitat Valenciana y con Sumar en el resto del país
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del jueves, 8 de junio del 2023
- Reunión en la Casa Blanca EEUU y el Reino Unido impulsan una nueva alianza económica frente a China