DIRECTO de la guerra
Novedades tecnológicas
WhatsApp ya permite hacer compras en su mercado más importante
La aplicación de mensajería instantánea salta al negocio del comercio electrónico y permitirá a los usuarios de la India poder realizar pagos desde la app, una función que podría ampliarse a otros países

La función de WhatsApp para realizar compras desde la plataforma /
WhatsApp hace tiempo que busca convertirse en una app todoterreno que vaya más allá de la mensajería instantánea. Es por ello que Meta, la empresa matriz también propietaria de Facebook e Instagram, lanzó ayer su primera experiencia para permitir a sus usuarios realizar todo tipo de compras a través de la plataforma, una experiencia que, de momento, queda limitada a la India.
En enero del 2018, WhatsApp introdujo WhatsApp Business, una plataforma de comunicación de pago pensada para empresas. Esa modalidad permitía a los negocios crear un catálogo de productos. Sin embargo, no ofrecía una posibilidad de compra de principio a fin, desde seleccionar el producto y añadirlos al carrito hasta pagarlo. Hasta ahora.
Meta se ha asociado con el gigante del comercio electrónico indio JioMart –que pretende competir con Amazon– para poner en marcha esta función, permitiendo a los usuarios comprar alimentos directamente desde la plataforma. Esta alianza es especialmente estratégica, pues la India es el mercado más importante para Meta, donde la aplicación es usada por 500 millones de personas cada mes.
Aunque esa función se desplegará probablemente en otros países, WhatsApp deberá llegar a acuerdos con los reguladores nacionales de cada mercado para poder tener los permisos necesarios para operar como plataforma de comercio electrónico. En la India ese proceso se ha alargado dos años, según ha señalado Bloomberg.
Camino a ser una 'superapp'
Esta nueva función responde a una estrategia económica. Hasta ahora, WhatsApp ha supuesto una pequeña parte del negocio de Meta, mayoritariamente publicitario. La app gana dinero cobrando por su plan para empresas y vendiendo anuncios en sus otras plataformas que redirigen a los usuarios al chat privado de una empresa.
Noticias relacionadasSu director ejecutivo, Mark Zuckerberg, lleva años intentando cambiar eso y el salto al comercio en línea es un primer gran paso. Así, la compañía espera que la posibilidad de introducir pagos desde la app amplíe su posibilidad de negocio y genere más ingresos, especialmente en un momento en que el gigante de las redes sociales ha sufrido su primera caída de ingresos. Meta está testando estas vías en mercados crecientes en los que es muy popular como la India o Brasil.
Con este salto WhatsApp prosigue su camino para convertirse en una 'superapp' similar a WeChat, la aplicación china que permite a sus usuarios chatear, realizar compras e incluso firmar todo tipo de trámites oficiales como una boda o un divorcio. En los últimos meses, Meta ha introducido una serie de novedades que mejoran la usabilidad de la app.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Movilidad sostenible Recetas para salvar al patinete de la expulsión del transporte público
- Entrevista YOTELE Inés Hernand (Benidorm Fest): “Me siento bendecida por trabajar con Mónica Naranjo”
- FÚTBOL Betis - Barcelona de Liga, en directo
- Encuentro anual con los medios de comunicación Colau: “Collboni me decepcionó en lo personal y lo político”
- Secuelas del intento de golpe La ultraderecha irrumpe en el Congreso de Brasil al grito de "fuera Lula"
- Protestas de los agricultores El fraude de la miel china amenaza a las abejas y arruina a los apicultores