Agresión informática
Un ciberataque de Rusia paraliza durante dos semanas el CSIC, el mayor organismo científico de España
El ataque, de tipo 'ransomware', ha dejado desconectados de la red durante casi 16 días los centros que trabajan en este ente de organización científica

¡Alerta! Cómo prevenir ciberataques en tu coche conectado
El mayor organismo científico de España lleva dos semanas sin acceso a internet. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha informado este martes que fue víctima de un ciberataque procedente de Rusia que ha paralizado el acceso a sus sistemas, confirmando una información que avanzó 'Crónica Global'.
La agresión informática se produjo el pasado 16 y 17 de julio y fue detectado por este organismo, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, el día 18. "Inmediatamente se activó el protocolo marcado por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) y el Centro Criptológico Nacional (CCN)", han explicado.
Un protocolo para limitar el impacto del ataque que obliga a cortar el acceso a los servicios informáticos no afectados para evitar que el virus se propague para infectar sus sistemas. El CSIC ha informado que, dos semanas después del ataque, "algo más de una cuarta parte" de sus centros ya han recuperado la actividad y su conexión a la red. "En los próximos días se restablecerá en toda la red de centros", han añadido.
Ataque de Rusia
El tipo de ataque que ha afectado los sistemas del CSIC se conoce como 'Ransomware', un virus informático que penetra en el sistema de la víctima para bloquear el acceso datos esenciales mediante su encriptación como si de rehenes se tratase y exige el pago de un rescate económico para liberarlos. Este método de secuestro digital ya fue usado, por ejemplo, para paralizar la mayor red de oleoductos de Estados Unidos. El organismo público también ha matizado que "hasta la fecha, no se ha detectado pérdida o secuestro de información sensible o confidencial".
Aunque aún falta un informe final que dé más detalles de lo sucedido, el CSIC ha informado que los expertos apuntan a grupos de ciberdelincuentes vinculados al Kremlin. Ya el pasado marzo el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) elevó el nivel de alerta (al número 3 de 5) y advirtió de creciente peligro de que se produjesen agresiones informáticas "de peligrosidad crítica" procedentes de Rusia contra infraestructuras españolas.
Esto que cuenta un investigador del CSIC en una carta al director de ABC....Tela. pic.twitter.com/2ZcbTPzoD3
— BertaGdVega (@BertaGdVega) 1 de agosto de 2022
Malestar de los investigadores
El comunicado del CSIC ha llegado después que Pablo Chacón Montes, investigador principal de su grupo de investigación de Bioinformática Estructural, publicase una 'carta al director' en el diario ABC en el que explicaba como les estaba afectando la desconexión 'sine die' de los sistemas del mayor organismo científico de España. "Proyectos de investigación retrasados, comunicaciones cortadas, administración del CSIC bloqueada, miles y miles de euros en pérdidas", se lamentaba. "Vergonzoso, el principal agente de investigación inoperante y a nadie le importa".
- 8 supervivientes Máxima tensión en el Mar del Sur de China tras fallecer 3 pescadores en Filipinas embestidos por un barco extranjero
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- Tribunales Dani Alves cambia al abogado Cristóbal Martell por una doctora en Derecho Penal
- Declaraciones Un exdirectivo de Telecinco, sobre Jorge Javier: "Es brillante pero se endiosó y perdió la perspectiva"
- OPORTO-BARCELONA (0-1) El Barça gana muerto de miedo
- 15 heridos Las RSF bombardean un centro de salud en Sudán matando al menos a nueve personas
- Intenciones Una concursante de 'GH VIP 8' revela el verdadero objetivo de Telecinco con el reality
- En 'Así es la vida' Carmen Borrego estalla contra Antonio Montero, por Edmundo Arrocet: "¡No te lo voy a repetir!"
- En 'El hormiguero' Revilla sin tapujos sobre la política en España: "Los partidos son una agencia de colocación"
- Parlamento Europeo Equipaje de mano sin sorpresas