Directo de la guerra
Agresión informática
Un ciberataque de Rusia paraliza durante dos semanas el CSIC, el mayor organismo científico de España
El ataque, de tipo 'ransomware', ha dejado desconectados de la red durante casi 16 días los centros que trabajan en este ente de organización científica

El mayor organismo científico de España lleva dos semanas sin acceso a internet. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha informado este martes que fue víctima de un ciberataque procedente de Rusia que ha paralizado el acceso a sus sistemas, confirmando una información que avanzó 'Crónica Global'.
La agresión informática se produjo el pasado 16 y 17 de julio y fue detectado por este organismo, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, el día 18. "Inmediatamente se activó el protocolo marcado por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) y el Centro Criptológico Nacional (CCN)", han explicado.
Un protocolo para limitar el impacto del ataque que obliga a cortar el acceso a los servicios informáticos no afectados para evitar que el virus se propague para infectar sus sistemas. El CSIC ha informado que, dos semanas después del ataque, "algo más de una cuarta parte" de sus centros ya han recuperado la actividad y su conexión a la red. "En los próximos días se restablecerá en toda la red de centros", han añadido.
Ataque de Rusia
El tipo de ataque que ha afectado los sistemas del CSIC se conoce como 'Ransomware', un virus informático que penetra en el sistema de la víctima para bloquear el acceso datos esenciales mediante su encriptación como si de rehenes se tratase y exige el pago de un rescate económico para liberarlos. Este método de secuestro digital ya fue usado, por ejemplo, para paralizar la mayor red de oleoductos de Estados Unidos. El organismo público también ha matizado que "hasta la fecha, no se ha detectado pérdida o secuestro de información sensible o confidencial".
Aunque aún falta un informe final que dé más detalles de lo sucedido, el CSIC ha informado que los expertos apuntan a grupos de ciberdelincuentes vinculados al Kremlin. Ya el pasado marzo el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) elevó el nivel de alerta (al número 3 de 5) y advirtió de creciente peligro de que se produjesen agresiones informáticas "de peligrosidad crítica" procedentes de Rusia contra infraestructuras españolas.
Malestar de los investigadores
El comunicado del CSIC ha llegado después que Pablo Chacón Montes, investigador principal de su grupo de investigación de Bioinformática Estructural, publicase una 'carta al director' en el diario ABC en el que explicaba como les estaba afectando la desconexión 'sine die' de los sistemas del mayor organismo científico de España. "Proyectos de investigación retrasados, comunicaciones cortadas, administración del CSIC bloqueada, miles y miles de euros en pérdidas", se lamentaba. "Vergonzoso, el principal agente de investigación inoperante y a nadie le importa".
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Conmoción en Holywood La familia de Anne Heche dice que no se espera que sobreviva
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, viernes 12 agosto de 2022
- Crisis migratoria Afganos refugiados en España: de la tristeza a la tristeza
- Ciudades 'low cost' Los destinos más baratos para volar desde Barcelona si decides dónde irte de vacaciones en el último minuto
- Cuidado, si llevas mucho dinero en efectivo encima te pueden multar