Tecnología avanzada
La Inteligencia Artificial que detecta al momento los robos en supermercados
Más de 2.000 supermercados y establecimientos utilizan ya la tecnología en todo el mundo
Con esta, se detectan una media de entre 10-15 robos semanales por establecimiento

El algoritmo que con Inteligencia Artificial detecta qué usuarios están cometiendo un robo al instante /
Los robos en nuestro país son una realidad con la que convivimos día a día y ya alcanzan el millón al año, según los datos oficiales del Ministerio de Interior. Pero la mayoría de ellos son sin efracción -sin forzar ni violencia de por medio- y, según las estadísticas, solo un 10% de los robos responden a un plan organizado.
Es por eso que muchos actúan de manera impulsiva y se aprovechan de un 'target' fácil como podría ser un sitio sin -o con poca- vigilancia que pueda actuar rápido en espacios grandes: Los supermercados.
Así pues, para frenar estos hurtos, la tecnología y su evolución constante ha adaptado un modelo para identificarlos con un nuevo sistema de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para que, a través de un algoritmo, esta señale los gestos en tiempo real de un robo para detenerlo ipso facto.
Este avance, que ofrece la compañía Veesion, detecta automáticamente los comportamientos de hurto, aplicándolo a las cámaras de seguridad de los establecimientos, y ya actúa en más de 2.000 establecimientos en el mundo.
Bajar las pérdidas
Mientras las empresas de 'retail' acostumbran a detectar menos del 5% de los hurtos aún invirtiendo más del doble en seguridad, el nuevo software ha conseguido que miles de comerciantes reduzcan su pérdida desconocida en más del 60%, según explica Pablo Blanco, Country Manager de la compañía.
En Catalunya ya está presente en varios comercios tanto locales como los grandes supermercados Eroski, Suma, Spar, Carrefour Express, Día, Caprabo, Simply, entre otros.
¿Cómo funciona la tecnología?
A través de este algoritmo se puede monitorizar el trabajo de los empleados de seguridad con el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad en el momento de los hurtos para incorporar un 'aprendizaje activo' de los gestos sospechosos y mejorar el rendimiento de los datos almacenados para detectar futuros robos.
“El sistema se conecta a la cámara ya instalada en la tienda. Cuando el software detecta un robo, envía una alerta. Recibimos las imágenes y las analizamos en tiempo real. En cuanto se detecta una amenaza, los guardias de seguridad son alertados y pueden intervenir”, añade Blanco.
De supermercados a casinos
Noticias relacionadasMás de 2.000 supermercados y establecimientos ya usan la tecnología de Veesion en todo el mundo, con una detección de entre 10 a 15 robos semanales por establecimiento. Y gracias a la Inteligencia Artificial, los propietarios sufren menos pérdidas desconocidas que probablemente fueran por robos.
Desde la compañía afirman que este mismo algoritmo podría usarse en los casinos para analizar los movimientos de los jugadores y evitar las trampas, pero también en lugares públicos para evitar actos malintencionados.
- 18.000 en un fin de semana Los compostelanos piden cambiar el modelo turístico de la ciudad: "Santiago no es para los peregrinos"
- Previsión meteorológica ¿Cuántos días nos quedan de ola de calor?
- ¿Qué es el 'blackout challenge' de TikTok, el reto viral que ha matado al niño de 12 años Archie Battersbee?
- Óbito Muere el jefe de medicina intensiva de Sant Pau, Jordi Mancebo
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, domingo 7 de agosto de 2022
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Victoria de Biden Victoria de Biden: el Senado aprueba su ley contra el cambio climático
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de agosto de 2022
- Evolución Barcelona, envejecida y renovada
- REACCIONES AZULGRANAS Pedri: "Es un lujo jugar con Lewandowski"