Falta de privacidad
Facebook e Instagram amenazan con irse de la UE si no les dejan enviar datos a EEUU
Meta advierte que su futuro "podría verse comprometido" si Bruselas no cambia las leyes para que pueda mandar datos de los usuarios europeos a EEUU
La actual legislación comunitaria limita el intercambio de datos al entender que Washington no garantiza un trato privado de esa información personal

Meta amenaza con retirar a Facebook e Instagram de Europa /


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Meta ha vuelto a amenazar a la Unión Europea (UE) con retirar Facebook e Instagram del mercado comunitario. En un documento presentado en la Comisión de Valores y Bolsa, el gigante de las redes sociales ha advertido que el futuro de sus plataformas en Europa "podría verse comprometido" si no llegan a un acuerdo con Bruselas para que la compañía tecnológica pueda mandar datos personales de los usuarios europeos a Estados Unidos.
Este mensaje llega después que en 2020 la UE adoptase la llamada sentencia Schrems II y anulase el acuerdo que hasta entonces permitía la transferencia de datos a ambos bandos del Atlántico. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidió anular ese marco legal, también conocido como 'Privacy Shield', al considerar que Washington no garantiza un trato privado de los datos de ciudadanos europeos ni que estos no terminen siendo utilizados para la vigilancia masiva.
La sentencia supuso un duro golpe para las grandes tecnológicas que, como Meta, Google o Amazon, pasan a estar violando el el Reglamento General de Protección de Datos Europeo (RGPD). Desde entonces existe un vacío que no establece qué relación tendrá EEUU y la UE en materia de privacidad y así esas compañías siguen transfiriendo a EEUU datos de los usuarios europeos, bajo posibles sanciones.
La legislación europea para la protección de datos está empezando a dar a luz sentencias pioneras para mejorar la privacidad digital de los ciudadanos. El pasado 13 de enero el ente regulador austríaco que el uso de Google Analytics vulneraba la RGDP al facilitar datos personales de los ciudadanos europeos a las autoridades estadounidenses, un caso que con toda probabilidad irá replicándose por toda la UE. Pocos días después, el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS) sancionó al Parlamento Europeo por incurrir en la misma violación de sus directivas, obligándolo a rectificar.
Órdago improbable
En su documento, Meta (el nuevo nombre de la compañía matriz de Mark Zuckerberg) remarca que "si no se adopta un nuevo marco de transferencia trasatlántica de datos y no podemos seguir recurriendo a los CCE o a otros medios alternativos de transferencia de datos de Europa a Estados Unidos, es probable que no podamos ofrecer varios de nuestros productos o servicios más importantes, como Facebook o Instagram, lo que afectaría de forma negativa a nuestro negocio, situación financiera y resultado de operaciones".
A pesar de lanzar ese órdago, una retirada de la UE sería un desastre, pues es uno de los mayores mercados de la compañía y sus cientos de miles de usuarios son clave para su negocio.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover