Fenómeno digital
Twitter comienza a ofrecer NFT en las fotos de perfil
Los usuarios de pago de la plataforma social podrán exponer sus activos digitales certificados para diferenciarse de los demás
Qué son los tokens no fungibles, la tecnología que permite certificar la propiedad sobre bienes digitales únicos y revalorizarlos

Twitter permitirá ahora exponer NFT como fotos de perfil /
Twitter ha cumplido sus promesas y desde este jueves permite a sus usuarios de pago utilizar NFT como sus fotos de perfil. Esta tecnología, también conocida como tokens no fungibles, permite certificar la propiedad sobre bienes digitales y revalorizar así su valor, lo que ha abierto la puerta a un negocio que el año pasado movió más de 40.000 millones de dólares.
Los usuarios que quieran mostrar que son propietarios de un NFT deberán vincular su cartera de activos digitales, como criptomonedas, a la plataforma. Las fotos de perfil que incluyan activos digitales certificados tendrán forma de hexágono, en lugar de las imágenes redondas que aparecen en los perfiles del resto de usuarios. Así, se busca distinguir entre usuarios.
gm!
— Twitter Blue (@TwitterBlue) 20 de enero de 2022
You asked (a lot), so we made it. Now rolling out in Labs: NFT Profile Pictures on iOS pic.twitter.com/HFyspS4cQW
Esta nueva función estará solamente disponible para los usuarios de Twitter Blue, un servicio de pago que da a sus usuarios acceso a funciones exclusivas como esta.
En marzo, el ex director ejecutivo de la plataforma, Jack Dorsey, vendió el primer tuit de la historia como NFT. Eso es, se utilizó esta tecnología para registrar la imagen que contenía el tuit original como algo único. Aunque comprar un tuit pueda parecer algo absurdo, la exclusividad de propiedad que permiten los NFT hace que su valor pueda revalorizarse. El mensaje de Dorsey sigue visible para todo el mundo en Twitter, pero solo una persona posee la copia oficial, que terminó vendiéndose en una puja por 2,9 millones de dólares.
Noticias relacionadasjust setting up my twttr
— jack⚡️ (@jack) 21 de marzo de 2006
Aunque sus impulsores defienden que los NFT revolucionarán el arte digital y serán clave en el internet del futuro, los críticos apuntan a que se trata de una burbuja especulativa sin regulación ni mecanismos de seguridad para los pequeños inversores.
Justo esta semana se ha dado a conocer que Meta también busca capitalizar este creciente fenómeno digital y permitir la creación, exposición y venta de NFT tanto en Facebook como en Instagram.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Juan Carlos I El rey emérito llega a Pontevedra para ver el partido de su nieto
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- FC BARCELONA 1 - 3 OLYMPIQUE DE LYON El Barça revive en Turín la pesadilla de Budapest
- Enfermedad Siete autonomías ya tienen casos de viruela del mono mientras se pone el foco en el Maspalomas Gay Pride
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social