CÁPSULAS Y LEVITACIÓN MAGNÉTICA
Hyperloop, el tren del futuro, realiza su primera prueba con éxito
Este medio de transporte, que puede circular a 1.200 km/h, se pondrá en marcha en el 2019

Hyperloop. / periodico

Josep M. Berengueras
Josep M. BerenguerasPeriodista
JOSEP M. BERENGUERAS / BARCELONA
Hyperloop, el tren del futuro que puede circular a 1.200 kilómetros por hora, es ya una realidad. La compañía americana que lo proyecta, que ha cambiado su denominación a Hyperloop One ha realizado su primera prueba con éxito en el desierto de Nevada.
La compañía, impulsada por el fundador de Tesla, Elon Musk, ha anunciado que ha levantado 80 millones de euros de capital para impulsar el primer circuito de pruebas real de este medio de transporte, que se basa en cápsulas que viajarán dentro de tubos donde la presión del aire será menor y gracias a la levitación magnética. "Es muy similar a un avión, la tecnología ya existe. ¿Cómo puede viajar a 1.200 kilómetros por hora? El avión va a 900 km/h, y lo logra gracias a que está a mucha altura, donde hay menor resistencia del aire. Nosotros dentro del tubo crearemos ese entorno”, señaló en febrero el consejero delegado de la compañía, Dirk Ahlborn, a este diarioDirk Ahlborn.
La compañía ha realizado este jueves la primera prueba del nuevo sistema, que ha sido un éxito. En pleno desierto, donde construirá un primer circuito real de 8 kilómetros, ha creado un pequeño tramo de vía y ha logrado transportar un primer minivagón de prueba.
Es un primer paso de este proyecto, que según sus creadores será más eficiente y económico que el resto de medios de transporte. Los tubos se construirían paralelos a otras infraestructuras (como las autopistas), y estarían recubiertos de paneles solares para dotarlos de energía.
Hyperloop construirá ahora el primer circuito real de prueba, con la idea de poner en funcionamiento la primera línea entre las ciudades de Los Ángeles y San Francisco (600 kilómetros) en el 2021. Tardaría sólo 30 minutos en cubrir el trayecto.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”