ENCUENTRO
Instagram: autenticidad, empatía y ocho millones de usuarios en España

El publicista Risto Mejide y la directora de operaciones de Instagram, Marne Levine, en Barcelona. / periodico

Josep M. Berengueras
Josep M. BerenguerasPeriodista
JOSEP M. BERENGUERAS / BARCELONA
Si hay una red social que está de moda esa es Instagram. El servicio de comunicación a través de fotos (y ahora vídeos) crece a pasos agigantados, con 400 millones de usuarios activos en todo el mundo (el 75% de fuera de EEUU) que comparten 80 millones de fotos y vídeos cada día y que dan 3.500 millones de ‘me gusta’ cada jornada. En España, Instagram acumula ya ocho millones de usuarios activos, convirtiéndose en una de las comunidades más activas. Marne Levine, directora de operaciones de la empresa propiedad de FacebookFacebook, ha visitado esta semana España, y ha mantenido un encuentro con el publicista (e instagramer) Risto Mejide Risto Mejide para hablar de los secretos de la aplicación. EL PERIÓDICO estuvo presente.
“Años atrás todo el mundo debía estar en Facebook. De pronto, llegó Twitter y la gente pasó a esta red. Pero Twitter tocó algo, no se sabe el qué, y empezó a perder usuarios. En cambio, en el último año y medio, Instagram es donde todo el mundo debe estar. ¿Por qué?”. El análisis de Mejide, según los números, es acertado. Facebook sigue ganando usuarios poco a poco (1.590 millones de cuentas en todo el mundo), mientras Twitter va a la bajaTwitter (305 millones de usuarios, 2 millones menos en el último trimestre). Instagram está de moda, y ciudadanos de todas las edades usan la app. “Los cofundadores de la red social vieron el cambio que había del PC de sobremesa al móvil, y que la gente cada vez se comunicaba más visualmente. El lanzamiento del iPhone 4 puso una potente cámara de fotos en el bolsillo de los ciudadanos, y la gente empezó a ver Instagram como el lugar donde compartir sus pasiones e intereses”, explica Levine. “La gente sigue a conocidos o desconocidos, famosos o no, que usan la misma herramienta que ellos para explicar qué les pasa. Las imágenes son muy poderosas, van más allá de las lenguas madre, fronteras, culturas y generaciones”, completa Levine.
Las comunidades en Instagram son muy poderosas. La comida, los viajes, la moda o la naturaleza acumulan millones de seguidores en todo el mundo. ¿Y en España? “Si algo define a la comunidad de Instagram en España es que se nota un especial interés por el fútbol, en particular por dos equipos... ya te imaginas cuales”, explica la directiva, antes vicepresidente de Facebook. “Es apasionante ver no solo lo que ha pasado en un partido como El Clásico, sino qué pasa en los vestuarios o antes del partido”, agrega.
Los adolescentes, los millennials, usan la red social sin tapujos, algo que Levine valora especialmente. “Tenemos que aprender mucho de ellos. Usan el servicio de manera positiva, optimista, y se dan apoyo entre ellos. Generan empatía, son muy auténticos”, afirma la directiva. “Esa es la palabra: autenticidad. La autenticidad está impulsando toda la industria. Yo puedo hacer un tuit irónico, pero una imagen es mucho más difícil de falsear”, apunta Mejide.
Los vídeos en directo (Periscope, Facebook Live) y Snapchat, el servicio de comunicación cuyos mensajes se borran al cabo de segundos, también son muy auténticos. ¿Planea Instagram incluir opciones similares? “De momento enfocamos esfuerzos en lo que creemos que es la mejor manera de comunicarse, que son las fotos y los vídeos de hasta un minuto que acabamos de estrenar”, responde Levine al publicista.
Mejide, usuario activo de Instagram (279.000 seguidores), se muestra curioso por dos cuestiones. Primero, por cómo la gente puede ganar repercusión: “Tu contenido debe ser auténtico, mostrar quién realmente eres tú. Además, debes preguntarte si lo que publicas se puede encontrar en otros sitios o no”, responde Levine.
Segundo, por los cambios que ha anunciado Instagram en la aplicación, en el ‘feed’ (dejar de situar las fotos en orden cronológicofeed orden cronológico y mostrar los contenidos más importantes primero). “Estamos en un proceso de realizar algunos cambios. Hemos detectado que mucha gente se pierde más del 70% de las fotos del feed nuevas. Pasa porque seguimos a mucha gente, o por cosas como la diferencia horaria. Lo que estamos haciendo es tratar de asegurarnos que la gente vea el contenido que es más importante para él primero (dependiendo de las fotos que te han gustado, la gente que sigues, las búsquedas que haces). Creemos que es algo muy bueno, que la gente lo apreciará porque no se perderá esos momentos”, replica la directiva.
Parece que todo el mundo debe estar en Instagram. El mundo sería un lugar mejor si los terroristas abrieran una cuenta en Instagram?, pregunta Mejide. “No. Nuestras políticas de uso lo dejan claro. Ellos no se merecen tener ningún tipo de empatía”, cierra Levine.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Hacienda no se fija solo en los pagos por Bizum: vigilará con lupa las rebajas por rendimientos del trabajo
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Ni responder ni bloquear el número: esto es lo que tienes que hacer para acabar con las llamadas 'spam' para siempre
- Julia Otero desvela la firme decisión que sorprende a muchos: 'Voto en contra de mis intereses