Teatronika y el ser o no ser de los robots

La semana pasada se presentó Teatronika, representaciones teatrales robóticas para todos los públicos, en el marco de la semana de la robòtica de Barcelona.
Cuatro robots humanoides Nao representaron en vivo en el CCCB una serie de obras con un guión fruto de un concurso de guión corto convocado por Radio 3 y piezas realizadas en colaboración con el máster universitario deArtes Digitales de la UPF. Los fragmentos representados tenían el aire de experimentos de robótica escénica con un énfasis especial en comunicar los elementos científicos relacionados con el control de los robots: expresividad, control de los turnos de habla y foco de atención de los robots.
Horas antes de la presentación deTeatronicaante el público tuvimos la oportunidad de hablar conMartí Sànchez investigador en el laboratorioSPECS (Synthetic Perceptive, Emotive and Cognitive Systems)de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y responsable de la idea y la realización.
Uno de los aspectos más interesantes de su explicación es cómo a partir de los cuatrorobots Naoconstruidos y programados para un uso concreto en competiciones de robótica futbolística entre contextos universitarios de experimentación e investigación, el y su equipo especializados en campos diferentes como la neurociencia, han generado un nuevo programa específico para poder realizar la representación teatral de los nueve guiones escogidos entre los más de cien que se presentaron al concurso organizado conjuntamente porRadio 3.
Las unidadesNaodisponen de una serie de sensores y sondas que le permiten ubicarse en el espacio, y reproducir el programa que se le asigna para seguir el guión de las obras, lo cual los convierte en unos actores con unas cualidades muy especiales.
Otro tema muy interesante es cómo estas experiencias ayudan a los investigadores a entender mejor cómo funciona nuestro cuerpo y nuestras expresiones; como se muestra en la exposición+Humansen nuestro presente cada vez tenemos más ejemplos de prótesis más o menos robóticas de nuestro cuerpo, por lo que no es extraño que el texto ganador del concurso de guiones reflexione sobre la posibilidad de que nuestro diseño actual humano sea sustituido en un futuro por un cuerpo robótico más teóricamente funcional.
En todo caso los logros y avances de la inteligencia artificial nos harán evolucionar en los próximos años en múltiples campos y replantearnos de una manera diferente preguntas existencialistas que nos persiguen desde hace tiempo como “ser o no ser”
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Víctima de humoristas rusos Troleo de Rusia a Almeida: el alcalde prometió deportar ucranianos para combatir en la guerra
- Tiempo Catalunya central, en aviso por mal tiempo y lluvias intensas
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Crisis energética Alemania promete ser solidaria con el resto de la UE ante los desafíos de Putin
- Más de 12.000 beneficiados Así funciona el circuito rápido de detección de cáncer en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona
- DETENIDOS Dos personalidades inquietantes con armas de guerra en Málaga
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Sanidad pública El Hospital de Bellvitge de L’Hospitalet ha realizado 50 vaginoplastias desde 2019