SOCIAL MEDIA WEEK
Dolors Reig: "Vivimos en un nosotros cada vez más grande"
Los social media tienen éxito porque llenan las necesidades básicas

Un chico mira su página de Facebook /
¿Por qué gustan tanto las redes sociales? Dolors Reig (@dreig), psicóloga social, lo ha explicado este jueves en la Social Media Week. "Porque se adaptan a como somos realmente". Según esta psicóloga la clave está en la usabilidad, es decir, la medida en como una tecnología se adapta al ser humano.
Y las personas siempre han tenido la necesidad de comunicarse, de interactuar. Reig asegura que: "Empieza a haber una evidencia neurológica que demuestra que somos mucho más sociales de lo que pensamos". ¿Cómo? Con las llamadas neuronas de la empatía, que los humanos utilizan para la sociabilidad.
"Somos individuos permanentemente conectados a lo social y nunca más vamos a estar solos", así de contundente se ha mostrado en su ponencia titulada: 'Bienvenidos a la sociedad aumentada'. A lo largo de la ponencia ha explicado que si antes la televisión o la radio eran los medios para sentirse acompañado, actualmente, el Whatsapp, Facebook y Twitter se han convertido en sus sustitutos. Esto tiene un simple motivo: porque las personas tienen la necesidad de formar parte de un grupo y estas herramientas se lo permiten.
Difícil desconexión
Noticias relacionadasAunque Reig opina que "la parte negativa es que nos cuesta cada vez más desconectar". Asegura que las redes sociales se han vuelto una adicción y considera que "es necesario estar solo en algunos momentos". Pero es difícil de conseguir cuando el 50% de las personas está conectada al mundo 'on-line'. Internet ha creado una inteligencia colectiva en la que las personas ya no se lo creen todo, se han vuelto escepticos. Aunque, "somos incoherentes pero buscamos esta coherencia desesperadamente" y para ello, sentencia la psicóloga, los humanos han dado crédito a las redes sociales como el canal para hacerlo.
Dolors Reig afirma que las redes sociales apasionan porque se adaptan a las necesidades básicas de los individuos y les permite la interactuar y participar. En definitiva, porque los humanos se han vuelto 'informívoros' y las redes sociales les llenan sus vacíos.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- 19 detenciones Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- Sucede a Rihanna Usher protagonizará el espectáculo del Súper Bowl de 2024 en Las Vegas
- Educación Comedor escolar: no lo estamos haciendo bien
- ESTILO DE VIDA Y SOSTENIBILIDAD La transformación del espacio de trabajo como herramienta de eficiencia
- Baloncesto Agónico triunfo del Gran Canaria ante el Manresa en el estreno liguero
- Bochornoso momento Almudena Ariza denuncia el intento de boicot a un equipo de TVE que cubría la manifestación del PP