SOCIAL MEDIA WEEK
Antoni Gutiérrez-Rubí: "El móvil es el instrumento que permite acción social"
El consultor político reclama que la política entre en las redes sociales si quiere llegar a la ciudadanía

Antonio Gutiérrez Rubí. / periodico
Política sin partidos, militantes por ciberactivistas, manifestaciones por redes sociales. Y con el teléfono móvil como instrumento que ha desplazado a la pancarta. Este es el escenario del cambio digital y de la eclosión de una nueva ciudadanía concienciada políticamente que ha trazado Antoni Gutiérrez-Rubí, analista y consultor político y colaborador de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, en la Social Media Week.
"A nadie se le ocurre pensar que para hacer política hoy hay que estar en un partido político. Para algunos incluso es mejor estar fuera", ha explicado Gutiérrez-Rubí para definir la figura del ciberactivista, más plural en las causas que apoya y mucho más conectado. "Los ciberactivistas ya no tienen que ver con los militantes. No esperan consignas, solo más gente, porque han entendido que los cambios se pueden hacer en entornos individuales".
Para el analista, los políticos son "inmigrantes digitales" que se apoyan en estructuras del siglo XIX y XX. Usando un símil automovilístico, define que "la política va con las luces cortas mientras que los ciudadanos han puesto las largas". Para algunos, incluso, no es aceptable votar solo cada cuatro años, sino que quieren participar de forma más continua, y esta reivindicación no es atendida por el sistema político. "Nada de lo que importa en la vida puede esperar cuatro años", sentencia.
Revolución digital y social
El proceso, señala, ha ido a gran velocidad. "Cuando Zapatero ganó las elecciones en el 2004, no había Youtube", recuerda, pero las movilizaciones se convocaron con SMS. Hoy el móvil sigue siendo el instrumento de acción social, a través del impacto de las redes sociales como Twitter, Facebook o Youtube. "Antes para que se nos escuchara había que estar en una hora y un lugar, ahora no. Tenemos un instrumento en las manos que permite la acción social".
Pero esta revolución digital contruye otro tipo de sociedad "más igualitaria, libre, generosa y socialmente comprometida", valores "que no son neoliberales ni conservadores".
Según Gutiérrez-Rubí, el descrédito de la clase política ha arrastrado a la prensa y a los medios de comunicación tradicionales. "El descrédito de la política asociada a la de la prensa, porque los políticos han hecho política en los medios", afirma. O la política se mete en las redes o no estará en la vida e la gente. Y los medios han de buscar lectores y no solo compradores, dijo.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas