EFECTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Los científicos advierten a Rajoy de que la ciencia está al borde del colapso
La comunidad científica se queja de la desaparición del ministerio del ramo y el recorte de 600 millones a las ayudas de I+D+i
"La situación actual de la ciencia, proveniente de unos presupuestos recortados y congelados se ha vuelto insostenible", tanto que el momento es "crítico" y, si los recortes de gasto continúan, "muchas universidades y centros de investigación "llegarán al colapso". Así lo han advertido hoy las principales asociaciones de científicos en una carta abierta remitida al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La carta, que también se ha hecho llegar a la ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría; al titular de Economía, Luis de Guindos, a la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, además de a la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), y a todos los diputados de las Cortes, advierte de que la ciencia "no aguantará otro recorte presupuestario". Los científicos recuerdan a Rajoy que la noche que venció en las urnas dijo que nadie tenía que sentir "inquietud alguna".
Sin embargo, un mes después de lanzar esta afirmación, el Gobierno anunció la desaparición del Ministerio de Ciencia, el traspaso de la política científica a una Secretaría de Estado, y un recorte de 600 millones a las ayudas de I+D+i. Como resultado, "asistimos a un lamentable y vergonzoso espectáculo, en el que investigadores de muchos centros están siendo despedidos de la noche a la mañana, y centros de investigación destinados a convertirse en referentes europeos han llegado casi al extremo de tener que financiarse a través de la mendicidad". Además, muchos científicos españoles brillantes se están viendo obligados a "huir de la precariedad que asola a la comunidad científica en España e irse al extranjero a ejercer su labor, donde se valora su potencial y se ofrecen unas condiciones dignas".
Iniciativas ciudadanas
Noticias relacionadasLa actitud del Gobierno, sin embargo, recuerda la carta, ha sido combatida con iniciativas ciudadanas como que se incluya una casilla en la declaración de la renta para donar el 0,7% del IRPF a la ciencia, o proyectos solidarios, como el Proyecto Paula, o la Asociación Granadina de la Ataxia de Friedreich, que intentan recaudar donaciones para financiar investigaciones. Sin embargo, independientemente de que estas iniciativas prosperen, ni "la caridad" puede compensar el recorte estatal, ni el estado puede renunciar a invertir en I+D+i, sostienen los científicos. La carta también recuerda al Gobierno que la Unión Europea ha instado a España a que invierta en investigación y educación, dos pilares sin los cuales "un país se estanca y se imposibilita su desarrollo".
Por ello, y pese a que "entendemos que la situación económica que atravesamos es muy grave", apunta la carta, "la inversión en I+D+i ha de hacerse con seriedad y rigor, y debe plasmarse en los Presupuestos Generales como una inversión plurianual estable". Los firmantes de la carta son: Investigación Digna, la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), la Asociación Para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE), la Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC), la Asociación Nacional de Investigadores en Centros Hospitalarios (ANIH), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la Asociación de Investigadores Parga Pondal (AIP2).
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Andalucía Localizan el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- Ópera Joyce DiDonato emociona con ‘Eden’ en el Palau
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 7 de junio de 2023
- Explorador nato Tony Wheeler, el viajero incansable
- Elecciones en EEUU Chris Christie presenta su candidatura a la presidencia de Estados Unidos para rivalizar con Trump