REACCIONES AL RECHAZO DEL CONGRESO A UNA NORMA POLÉMICA
La SGAE exige al Gobierno retomar la ley antidescargas
Sinde afirma que trabajará para lograr «un modelo que satisfaga a todos»
La policía detiene a los dueños de 2 webs que ofrecían películas de estreno para bajar

Un policía muestra una web de descarga de películas de estreno. /
El fin de la ley antidescargas, la norma promovida por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, que el lunes por la noche fue rechazada por todos los grupos de la oposición en el Congreso, levantó ayer el lamento de los creadores y las celebraciones de las asociaciones de usuarios y consumidores. Mientras que la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos criticó el «efecto negativo» que supone para la industria cultural el no a esta norma, la Asociación de Internautas valoró la implicación de los usuarios en la discusión de la ley y su efecto en la posición que adoptaron los partidos.
El presidente de la SGAE, Teddy Bautista, fue uno de los primeros en criticar el rechazo del Congreso a la norma, que preveía que la Audiencia Nacional decidiera en cuatro días el cierre o no de una página tras la denuncia de los autores o gestores de una obra con propiedad intelectual. «Esta no será la última ni la más dura de las batallas», afirmó Bautista, quien reclamó continuar trabajando para lograr una ley que defienda sus intereses. «Exigimos explicaciones serenas y respetuosas, pero firmes y argumentadas, de por qué nos quieren privar de unos derechos que están siendo reconocidos en la mayoría de países de nuestro entorno», añadió.
La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos también manifestó su lamento por el «efecto negativo» que supone para la industria cultural, y mantuvo que acudirán a las instancias europeas «oportunas». Además, apeló a la «responsabilidad política» de los partidos para que actúen «en consecuencia» en los próximos trámites legislativos a los que aún podría enfrentarse la ley.
SIN CRIMINALIZAR / «Trabajaremos para establecer un modelo que satisfaga a todos», anunció González-Sinde, quien destacó que los grupos políticos «están de acuerdo en encontrar una fórmula para compatibilizar los derechos de todos en la red». «Encontraremos un marco que permita a los usuarios disponer de contenidos legales en la red a precios asequibles y que no persiga ni criminalice a los usuarios», agregó.
Al otro lado, los internautas celebraron ayer en no a la ley Sinde como una de las mayores batallas ganadas en la red hasta el momento. «Este no ha sido un triunfo cualquiera; ha sido un triunfo de la democracia directa y de los ciudadanos que deciden no ser individuos pasivos sino que se implican a diario en los problemas que les afectan directamente, y que exigen que los políticos a los que eligen rindan cuentas de sus decisiones», afirmaron fuentes de la Asociación de Internautas.
Noticias relacionadasEl no del Congreso fue muy comentado en Twitter, donde etiquetas como leysinde o sindegate fueron líderes durante la tarde y la noche del lunes con más de 30.000 mensajes. También asociaciones de consumidores valoraron la decisión. «Continuaremos con las movilizaciones para evitar una norma que pretende acabar con la esencia misma de internet, al dictado de la industria cultural y el Gobierno de EEUU», explicaron desde Facua.
En plena resaca por el fin de la ley Sinde, la Policía Nacional detuvo ayer a dos propietarios de webs de descargas de estrenos cinematográficos que dirigían los principales grupos de screeners (personas que graban en cines las películas) de Andalucía y la Comunidad Valenciana, y que podrían haber copiado este año más de 100 películas.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Waterpolo El Sabadell conquista su sexta Champions de waterpolo en casa
- Manifestantes Tensión en protestas contra actos de Vox en Manresa y Vilafranca del Penedès
- UNA "REVOLUCIÓN" Kings League, ¿y ahora qué?: "Hay jugadores que dejarán el fútbol para hacerse profesionales de esto"
- Detención Arrestado un nazi en Ohio por un ataque contra una iglesia que planeaba un evento 'drag'
- Tiempo ¿Dónde está nevando en Catalunya?