CIENCIA
Unos científicos retransmiten por primera vez una filmación en 3D
Los hologramas se actualizan cada dos segundos
Unos investigadores estadounidenses han logrado por primera vez retransmitir a distancia una película de tres dimensiones (3D) casi en directo, un hito tecnológico que abre grandes posibilidades para sectores tan variados como las comunicaciones, la telemedicina y el entretenimiento. El avión militar Phanton proyectado sobre la pantalla oscura, en formato de holograma, todavía presenta unos colores monocromáticos y unos movimientos sincopados, pero el primer paso ha sido un éxito. No se necesitan unas gafas especiales para observarlo.
«Podemos filmar una imagen en tres dimensiones en un lugar y participar en una videoconferencia en otro», resume el coordinador del trabajo, Nasser Peyghambarian, de la Universidad de Arizona, aunque luego reconoce: «Pasarán al menos 7 o 10 años para que llegue a los hogares». El sistema solo precisa de un sistema combinado de cámaras y de una conexión de internet de buena velocidad. Los detalles de la investigación los publica la revistaNature.
El germen de la pantalla fue presentado en el 2008, pero en aquella ocasión las imágenes tardaban cinco minutos en actualizarse. No había una auténtica comunicación. Ahora, sin embargo, los investigadores presentan un modelo fabricado en un nuevo polímero que permite reproducir los hologramas cada dos segundos. Como comparación, en la televisión o en el cine las imágenes pueden llegar a sucederse 50 veces por segundo, con lo que los ojos perciben un movimiento continuo. Podría decirse que el resultado actual se parece más a los hologramas que aparecían enEl retorno del Jedi, como asumen los propios investigadores, que a las virguerías en 3D deAvatar.
Noticias relacionadasDESDE 'EL RETORNO DEL YEDI' / Desde que George Lucas popularizó los hologramas cinematográficos en 1983, se había intentado reproducir el fenómeno, pero no había sido posible debido a dificultades técnicas con los ordenadores disponibles. Los científicos de Arizona captan las imágenes gracias a 16 cámaras que toman vistas desde diversos ángulos y luego las codifican en formato de holograma mediante dos láseres. El prototipo de pantalla utilizado para imágenes monocromas no mide más que 25 centímetros de lado, pero ya se está poniendo a punto una versión de 42,5 centímetros.
Además, a diferencia de otras técnicas de imagen por 3D, la holografía «permite que el observador perciba la luz como si fuera difundida por el propio objeto», destacan los investigadores enNature.
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Restauración La sorpresa desagradable en un zumo que se ha encontrado la clienta de un bar
- Del 2 al 5 de septiembre Santa Coloma inicia el reparto de los tradicionales pañuelos solidarios de la Fiesta Mayor de verano
- Reproches cruzados El Gobierno compara a Feijóo con Trump por incumplir el acuerdo para renovar CGPJ
- Dulce placer La tarta de Mercadona perfecta para un postre elegante y que vale menos de 10 euros
- APUNTE El Barça se constipa y el Madrid, ni estornuda