EN PORTADA
entrevista con la Psicóloga, experta en tendencias web y bloguera
Dolors Reig: "Internet ni aísla ni es para solitarios, eso es solo un mito"

La psicóloga y profesora Dolors Reig está detrás de El Caparazón, un blog sobre redes sociales, tendencias web e innovación educativa que recibe unas 3.000 visitas diarias. Hoy abre el fuego de la séptima Jornada Ernest Lluch del Museu de la Mediterrània, dedicada a La sociedad virtual.
-¡3.000 visitas diarias!-Depende del día. Internet es meritocrático. La gente no es fiel. Si escribo un post interesante, el seguimiento se dispara. Si lo hago peor, se ve. Mi familia está más tranquila. Al principio, cuando solo había 30 visitas, los torturaba.
-¿Por qué empezó?-Primero fue un máster en multimedia, después, un doctorado sobre la sociedad de la información. Y como soy psicóloga, la vertiente tecnológica y la social se unieron. Me interesa cómo internet cambia nuestra vida social.
-Y le llaman para explicarlo.-Sobre todo para hablar de temas como privacidad y los peligros de la red, pero acabo hablando de la revolución creativa, del aprendizaje social en la web y de que internet nos deja ser todo lo sociales que somos.
-En uno de sus últimos post dice que la red ya no es para solitarios.-Ha sido tomada por las personas más creativas, tan sociales o más que el resto. Existe el mito de que internet aísla. Quien tiende a aislarse ya encontró la manera antes de internet, con la lectura por ejemplo.
-¡Cierto!-El adolescente que quiere relacionarse necesita las redes sociales. También otras vías, pero en internet lo hacen más abiertamente. Escriben para ser. Es un lugar de prueba.
-¿Nadie miente?-Recuerdo un acto en el que preguntaron a varios adolescentes si habían cambiado su identidad. Les pareció una acusación gravísima.
-¿Es la ética de internet?-Y está muy implantada. Quizás en mi época a mí se me hubiera ocurrido jugar a ser otro. A mi hija, de 12 años, le parece lo más ofensivo. Los adolescentes son más responsables de lo que pensamos.
-¿Entiende al padre asustado?-Quien quiera probar cosas peligrosas no necesita ordenador. No tiene sentido el control de la pantalla en medio del salón, porque internet está en todas partes. Evolucionamos hacia la creación de una sociedad paralela virtual.
-¿Dos mundos en uno?-Y en el virtual es posible relacionarte con personas que tienen intereses comunes a los tuyos. Y no con el vecino, con quien quizá no tienes nada en común.
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Epicentro en Arenys de Mar Un terremoto de 2.7 grados se deja sentir en el Maresme
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Entrevista YOTELE Samantha Vallejo-Nágera: "El día que Pepe Rodríguez, Jordi Cruz o yo deje 'Masterchef' no será lo mismo"
- A las 22:05 horas 'Masterchef 11' se estrena en TVE con el doble de aspirantes
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' vivirá unas hogueras excepcionales
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Nebahat echa a Akif de casa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de marzo de 2023