RÉCORD DE MIGRACIÓN MARINA
Una ballena recorre 10.000 kilómetros entre dos océanos
El ejemplar, una hembra de ballena jorobada, fue visto primero en las costas de Brasil y luego en Madagascar
Dos fotos que dos autores diferentes colocaron en la red de aficionados Flickr han permitido el reconocimiento

Imagen de un ejemplar de ballena jorobada. /
Una ballena jorobada ha establecido un nuevo récord al recorrer unos 10.000 kilómetros en solitario, la distancia más larga que jamás se haya documentado entre mamíferos marinos. El periplo equivale a circunnavegar una cuarta parte del globo terráqueo y es también dos veces la distancia que las ballenas suelen recorrer cada temporada en sus migraciones a las zonas de cría.
La investigación, encabezada por Peter Stevick, del College of the Atlantic, en Bar Harbor (Maine, EEUU), se ha publicado en la revistaBiology Letters, de la Royal Society británica.
La casualidad de un turista noruego
Tan singular recorrido, que aconteció hace más de una década, ha podido ser documentado ahora gracias al azar y la perseverancia. La ballena fue fotografiada por primera vez por un grupo de científicos en Abrolhos, frente a la costa sureste de Brasil, el 7 de agosto de 1999, y dos años más tarde, concretamente el 21 de septiembre del 2001, fue vuelta a ver en la isla de Santa María, en la costa oriental de Madagascar. En esta ocasión, el fotógrafo fue un turista noruego.
Confirmado por las manchas de la cola
Las dos fotografías permanecieron en el olvido hasta que sus autores decidieron exponerlas en Flickr, un sitio web donde los particulares cuelgan fotos. Aparecieron concretamente en un capítulo dedicado a cetáceos. Y allí un investigador, al analizar las manchas y la morfología de la cola, que son como las huellas dactilares de las ballenas, detectó que ambos ejemplares eran el mismo animal, una hembra de ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae),
Entre ambos lugares --Brasil y Madagascar-- median al menos 9.800 kilómetros, aunque los científicos creen que la ballena migró primero hasta la Antártida para alimentarse y luego avanzó hacia el Índico, posiblemente en busca de pareja. Es decir, el viaje pudo ser aún más largo.
Migraciones inesperadas
Según los autores del trabajo, la migración confirma que es difícil encasillar los movimientos de los cetáceos. Hay varios elementos sorprendentes. Por ejemplo, hasta ahora se suponía que las migraciones eran exclusivas de los machos. También se pensaba que las migraciones seguían un parámetro de latitud (norte-sur), sin abandonar un océano, pero el descubrimiento sugiere que las ballenas jorobadas también pueden tener un patrón migratorio que se extiende en longitud (oeste-este).
Las ballenas jorobadas adultas miden unos 15 metros de largo y pesan entre 30 y 40 toneladas. En el 2008, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) las retiró de la categoría de "vulnerable" y las situó en la de "preocupación menor", lo que significa que el riesgo de extinción es bajo.
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Qué ver hoy en televisión TVE estrena ‘Masterchef 11’
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy lunes 27 de marzo de 2023: sol pero más fresquito
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Estado de salud La noticia que han ocultado a María Teresa Campos para protegerla