DESARROLLADO EN LA UNIVERSIDAD
Un ordenador traducirá los trámites al lenguaje de los sordos
El programa convierte a la lengua de signos las expresiones de los funcionarios
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado el primer ordenador que puede interpretar el lenguaje de los signos que utilizan las personas sordas, lo que podría ayudar a este colectivo a realizar sus trámites.
El sistema ha sido desarrollado en colaboración con la Fundación Confederación Estatal de Personas Sordas y tras las pruebas a las que se va a someter durante varios días, estará disponible el próximo lunes. El programa es capaz de traducir las expresiones pronunciadas por los funcionarios de la Administración Pública cuando atienden a una persona sorda que desea por ejemplo renovar el permiso de conducir o el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Con este desarrollo, según la Universidad, se ha dado un importante paso para eliminar las barreras de comunicación que encuentran las personas sordas al realizar este tipo de trámites administrativos.
Tres partes
El sistema realiza el proceso de traducción en tres fases: en una primera se reconoce la voz del funcionario obteniendo la secuencia de palabras pronunciadas; en la segunda se traduce la secuencia de palabras a glosas (representación escrita de los signos) y en la tercera se representan los signos mediante un agente animado.
Para evaluar el sistema se utilizó en la Jefatura Provincial de Tráfico de Toledo con funcionarios y personas sordas, y el resultado fue "muy prometedor", según la misma fuente.
El trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Avanza, y por la Fundación ONCE, y culmina un trabajo de investigación que desarrolla varios años el el Grupo de Tecnología del Habla de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio