DESARROLLADO EN LA UNIVERSIDAD
Un ordenador traducirá los trámites al lenguaje de los sordos
El programa convierte a la lengua de signos las expresiones de los funcionarios
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado el primer ordenador que puede interpretar el lenguaje de los signos que utilizan las personas sordas, lo que podría ayudar a este colectivo a realizar sus trámites.
El sistema ha sido desarrollado en colaboración con la Fundación Confederación Estatal de Personas Sordas y tras las pruebas a las que se va a someter durante varios días, estará disponible el próximo lunes. El programa es capaz de traducir las expresiones pronunciadas por los funcionarios de la Administración Pública cuando atienden a una persona sorda que desea por ejemplo renovar el permiso de conducir o el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Con este desarrollo, según la Universidad, se ha dado un importante paso para eliminar las barreras de comunicación que encuentran las personas sordas al realizar este tipo de trámites administrativos.
Tres partes
El sistema realiza el proceso de traducción en tres fases: en una primera se reconoce la voz del funcionario obteniendo la secuencia de palabras pronunciadas; en la segunda se traduce la secuencia de palabras a glosas (representación escrita de los signos) y en la tercera se representan los signos mediante un agente animado.
Para evaluar el sistema se utilizó en la Jefatura Provincial de Tráfico de Toledo con funcionarios y personas sordas, y el resultado fue "muy prometedor", según la misma fuente.
El trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Avanza, y por la Fundación ONCE, y culmina un trabajo de investigación que desarrolla varios años el el Grupo de Tecnología del Habla de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos