Medio ambiente
Tarragona adjudica las obras de renaturalización del río Francolí por 1,2 millones de euros
La intervención potenciará la presencia de especies autóctonas y reducirá la vegetación invasora
FLUVIAL | Tarragona renaturalizará el tramo final del río Francolí con una inversión de 1,44 millones
LITORAL | Tarragona licita la renaturalización de los espacios litorales por 400.000 euros

El río Francolí, en una imagen del pasado octubre. / Zowy Voeten


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Tarragona ha adjudicado las obras de renaturalización del río Francolí a lo largo de su término municipal. Se trata de la actuación más grande del proyecto Tarragona-Greenbelt’26 y la que cuenta con un presupuesto superior. La adjudicación se ha hecho por valor de 1.243.472,91 euros (IVA incluido) a la empresa Ambientalia World SL.
Los trabajos de renaturalización consisten en la restauración ambiental del sistema fluvial del río Francolí en el ámbito del término municipal de Tarragona, lo que comportará una restitución del funcionamiento y dinámica natural del río repercutiendo, según indica el consistorio, de manera "muy positiva sobre la calidad ecológica de la masa de agua".
La intervención comprende entre los principales objetivos la generación de sinuosidad en el tramo bajo del río para asimilar el trazado a las condiciones naturales del río y favorecer así el mantenimiento del caudal superficial; la mejora morfológica del tramo final del río a partir de la construcción de dicha sinuosidad para disminuir la velocidad de flujo del agua y, por lo tanto, la inundabilidad; y la recuperación de 3,2 km del camino fluvial izquierdo del río adecuando la plataforma, mejorando la señalización, los cierres y las condiciones de drenaje en puntos críticos.
Con esta intervención también se potencia la presencia de especies autóctonas y se reduce la masa de vegetación invasora existente en este ámbito, sobre todo de la caña americana, puesto que esta planta incrementa el riesgo de inundación, favoreciendo así la biodiversidad autóctona.
Estos trabajos forman parte de las actuaciones de renaturalización de varios espacios dentro del proyecto Tarragona Greenbelt’26 que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y lo Rindo Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiados por la Unión Europea-NextGenerationEU.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso