Tras 10 años

El Port de Tarragona renueva las defensas marinas del muelle de Catalunya con una inversión de 1,8 millones

Los trabajos se hacen sin afectar a la actividad del puerto y prevén estar finalizados en septiembre

El Port de Tarragona presenta una inversión privada de 35,5 millones para impulsar el transporte agroalimentario

El Govern posiciona al Port de Tarragona como 'hub' de energía eólica flotante en el Mediterráneo

La instalación de las nuevas defensas en el muelle de Catalunya del Port de Tarragona ya ha empezado.

La instalación de las nuevas defensas en el muelle de Catalunya del Port de Tarragona ya ha empezado. / Port de Tarragona

Jan Magarolas

Jan Magarolas

TARRAGONA
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Port de Tarragona ha iniciado la instalación de las nuevas defensas marinas de última generación en el muelle de Catalunya. Con una inversión de más de 1,8 millones de euros, está previsto que los trabajos estén finalizados tras el verano, ya que se están llevando a cabo coincidiendo con los espacios libres de carga y descarga de los atracos de los barcos. Las nuevas instalaciones están pensadas para proteger las instalaciones portuarias de los buques de gran tonelaje y sustituyen las que se instalaron hace una década.

Se trata de 28 aparatos de defensa de última generación, cuya instalación se ha iniciado esta semana y está previsto terminar en septiembre. El objetivo del Port es afectar al mínimo la actividad portuaria, por eso se ha establecido un calendario teniendo en cuenta los atracos de los barcos. Los nuevos equipamientos que se están colocando constan de una inversión de 1.802.400 euros por parte del Port y su instalación se ha adjudicado a la empresa PROSERTEK, una marca líder en el mercado internacional del equipamiento para el atraco de buques.

Estas defensas son elementos fundamentales a la hora de proteger las instalaciones marítimas del Port, porque absorben el impacto de los barcos durante las maniobras de atraco al puerto, así que también salvaguardan las mismas embarcaciones. Las nuevas instalaciones tienen una capacidad de absorción de hasta 2.671 kNm, casi el doble de lo que tenían las anteriores, que se colocaron en 2015 y que ya habían perdido su función y ya no podían soportar las energías de atraco de los barcos de grandes dimensiones. Desde el Port apuntan que su renovación "era necesaria".

A partir de septiembre, el muelle de Catalunya estará preparado nuevamente para recibir embarcaciones de hasta 260.000 toneladas de peso "con todas las garantías de seguridad". En especial, barcos de tipo Capesize del subtipo Very Large Ore Carriers (VLOC), destinados al tráfico marino del mineral de hierro. De este modo, las instalaciones de protección se habrán adaptado a las necesidades de los grandes barcos actuales, lo que para el Port es "un paso adelante para garantizar una operativa segura y eficiente, especialmente para embarcaciones de gran tonelaje".

Sin afectación a la actividad del puerto

El objetivo de la dirección de obra de la Autoritat Portuària de Tarragona, encargada de la supervisión y seguimiento de los trabajos, es que la actividad propia del puerto, en especial el atraco de las grandes embarcaciones en el muelle de Catalunya, es que no se vea afectada con los trabajos. La instalación de los 28 sistemas de protección se está llevando a cabo en dos fases para minimizar el impacto en el día a día del Port: la primera ya está en marcha, con la colocación de 15 de los aparatos en un tramo continuo del muelle. La segunda fase consistirá en la instalación de los otros 13.

Los trabajos incluyen el desmontaje de las defensas antiguas, la fabricación y transporte de los nuevos sistemas y su instalación en puntos estratégicos alineados con los norays (los elementos donde se amarran las embarcaciones). Las defensas retiradas en buen estado se conservarán para futuros usos en otros muelles del Port donde no pueden atracar barcos de estas dimensiones por su calado.

La instalación de cada sistema de defensa implica varios pasos técnicos: perforación del menaje vertical del muelle, colocación de anclajes químicos, fijación de placas metálicas, montaje de los elastómeros de caucho y escudos de protección, así como las cadenas de sujeción. Para garantizar que la actividad portuaria no se vea afectada, las obras se organizan en franjas horarias concertadas sin atracos previstos.

Está previsto terminar los trabajos en septiembre.

Está previsto terminar los trabajos en septiembre. / Port de Tarragona

Suscríbete para seguir leyendo