Tarragona, Ebro y Lleida
El Govern ofrecerá 35 millones en ayudas a empresas relacionadas con el cierre de las centrales nucleares de Catalunya
Un centenar de municipios de las demarcaciones de Tarragona y Lleida se podrán beneficiar de la financiación del Fondo de Transición Nuclear
“La seguridad de suministro está totalmente garantizada si cierran las nucleares”

Las centrales nucleares de Catalunya, en Ascó y Vandellòs, deberían dejar de funcionar entre 2030 y 2031.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las empresas con proyectos para mejorar la competitividad en el territorio afectado por el cierre de las centrales nucleares podrán optar, a partir de mañana martes 1 de julio, a la nueva línea de financiación impulsada por el Departamento de Empresa i Treball con el Fondo de Transición Nuclear, en la que destinará 35 millones de euros en ayudas para proyectos. Estos podrán ser de nuevas inversiones; de generación de puestos de trabajo; de digitalización y transición ecológica; de crecimiento; de emprendimiento de alto valor añadido, o cooperativos entre compañías.
La convocatoria, gestionada por la agencia por la competitividad de la empresa ACCIÓ, estará abierta todo el mes de julio, hasta el día 31. "Estas nuevas ayudas tienen como objetivo ser recurrentes, favoreciendo las inversiones del ámbito territorial del Fondo de Transición Nuclear que incluye municipios de las Terres de l'Ebre, el Camp de Tarragona y Lleida, puesto que se irán abriendo nuevas convocatorias durante los próximos años", ha afirmado el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper.
Esta línea de ayudas ha sido diseñada y acordada con los agentes económicos y sociales del territorio, entre los cuales las cámaras de comercio, la PIMEC, UGT, CCOO y los ayuntamientos de Ascó y Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, y ha contado con el visto bueno de todos los miembros del Órgano de Gobierno del Fondo de Transición Nuclear. Este Fondo tiene por objetivo impulsar y diversificar la economía de las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares en Catalunya, Ascó y Vandellòs, previsto para el 2030 y 2031, respectivamente.
La línea de ayudas se dirige a empresas ubicadas o en proceso de ubicarse en uno de los municipios beneficiarios del Fondo de Transición Nuclear y subvenciona seis tipos de actividades: proyectos de inversión empresarial; de creación de ocupación; de crecimiento y nuevas oportunidades de negocio; de emprendimiento de alto valor añadido; de innovación tecnológica; o proyectos cooperativos.
Las condiciones de las ayudas
Para cumplir con las exigencias del Fondo de Transición Nuclear y promover el reequilibrio territorial, en el reparto de las ayudas se tendrá en cuenta la ubicación de los proyectos en una de las dos zonas de planificación: la zona Y del PENTA (10 kilómetros de las centrales) y la zona II del PENTA (municipios de menos de 12.000 habitantes a 30 kilómetros de las centrales). Las empresas ubicadas en la zona Y recibirán más puntuación en la valoración de sus proyectos.
Esta línea de ayudas contará con una aportación de 35 millones de euros del Fondo de Transición Nuclear dirigida al desarrollo de proyectos empresariales. En este sentido, desde la Generalitat se ha recordado que el impacto de las actuaciones financiadas desde el Fondo durante los años 2023 y 2024 fue de 679 puestos de trabajo, 387 empresas beneficiadas, 118 millones de inversión generada y 477 actuaciones de transición energética pensada para el proceso de cierre de las nucleares. El Fondo de Transición Energética incluye 96 municipios de las comarcas del Priorat, el Baix Camp, el Montsià, la Terra Alta, la Ribera d'Ebre, el Baix Ebre, les Garrigues y el Segrià, que se podrán beneficiar de estas ayudas.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”