Economía
El Port de Tarragona presenta una inversión privada de 35,5 millones para impulsar el transporte agroalimentario
Dos empresas aragonesas, Go Transport y Grupo Jorde, invertirán 35,5 millones de euros para la modernización del transporte del cereal y de las instalaciones en el puerto
El objetivo del Port es profundizar en la actualización de la logística del sector y en la descarbonización, con una mayor apuesta por el ferrocarril
RENOVABLES | El Govern posiciona al Port de Tarragona como 'hub' de energía eólica flotante en el Mediterráneo

Presentación de las inversiones de Go Transport y Grupo Jorge, este viernes en el Port de Tarragona, con una de las nuevas locomotoras que servirán para el transporte de cereales. / Port de Tarragona


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
El Port de Tarragona ha anunciado este viernes una colaboración público-privada con empresas de Aragón que cuenta con una inversión millonaria para instalar en el puerto tarraconense varias naves de almacenamiento y para la mejora y modernización de la logística del trasporte del sector agroalimentario. La Autoritat Portuària de Tarragona (APT) y las empresas Grupo Jorge y Go Transport quieren promover y reforzar el ferrocarril entre Aragón y Tarragona como el medio de transporte más eficiente, por lo que invertirán 35,5 millones de euros entre ambas. Lo han anunciado este viernes en un acto en el Port para sellar una alianza económica y logística de gran abasto, un día después de que el Govern señalara el Port como 'hub' de la energía eólica flotante en el Mediterráneo.
El proyecto público y privado consiste en la apuesta de las empresas aragonesas para descarbonizar y modernizar el transporte de agroalimentos, un sector en el que el Port de Tarragona ya se erige como uno de los principales de la Unión Europea. El proyecto incluye la cesión a Aralogic, empresa logística de Grupo Jorge, de una nave en el muelle de Aragó del puerto tarraconense para llevar a cabo las operativas de ferrocarril, mientras que la marca invertirá medio millón en la adaptación de las instalaciones. Por su parte, la empresa Go Transport, de transportes, invertirá 35 millones a la adquisición de nuevas locomotoras eléctricas que mejorarán la eficiencia de las operativas de carga y transporte.
"Este ejemplo de colaboración público-privada es una alianza necesaria, mágica y productiva que une muchos vínculos", ha valorado el presidente de la APT, Santiago Castellà, que ha asegurado que se trata de un proyecto "mucho más adecuado a los tiempos que corren", en referencia a la apuesta por la descarbonización que representará un mayor uso del ferrocarril, en detrimentoel transporte por carretera. La alianza ha contado, además de la contribución entre el Port y las empresas aragonesas, con la ayuda de los gobiernos de la Generalitat de Catalunya y de Aragón. En el acto de este lunes estaban presentes tanto el conseller de Agricultura, Ramaderia i Pesca del Govern, Òscar Ordeig, como el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez.
Apuesta millonaria por un transporte ferroviario más eficiente
La inversión más importante anunciada por Castellà es la que realizará la empresa Go Transports, operadora ferroviaria, a la hora de adquirir nuevas locomotoras eléctricas, del modelo Stadler Euro6000. Esto contará con 35 millones de euros y permitirá modernizar el transporte de agroalimentarios que se realiza desde el Port de Tarragona hasta Aragón, con unas máquinas con mayor capacidad de tracción y de carga. Actualmente, los convoyes de Aralogic, (la empresa de Grupo Jorge que usa la maquinaria de Go Transport para transportar los productos) pueden llevar una carga de 900 toneladas, por encima de lo habitual; mientras que con las nuevas locomotoras se incrementará hasta las 1.050 toneladas.
Esto se traducirá en un aumento de la circulación de esta empresa aragonesa, que pasará a mover 35.250 toneladas anuales. De este modo, se eliminan 675 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a más de 1.300 camiones por la carretera. La directora de Go Transport, Jara Salor, ha asegurado que "esta modernización de la flota y la mejora de la sostenibilidad ayudará a reducir las emisiones contaminantes y, a largo plazo, los costes". Para Salor, la operación con el Port demuestra que se encuentran "en plena expansión": "Queremos acercar el Port de Tarragona a Aragón". Esta mercancía cerealística irá de Tarragona a las estaciones de Zuera (Zaragoza) y Sariñena (Huesca).

Firma de la alianza, con el conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig. / Port de Tarragona
Por su parte, la APT aprobará en breve la solicitud de Aralogic para operar en la nave número 7 del muelle de Aragó del Port de Tarragona, un espacio de 8.000 metros cuadrados, en régimen de concesión administrativa por un período de 30 años. En este sentido, la compañía logística de Grupo Jorge llevará a cabo una inversión de medio millón de euros para adaptar y modernizar la nave con el objetivo de mejorar las operativas de almacenamiento de graneles sólidos agroalimentarios y para optimizar su carga y expedición especialmente mediante el ferrocarril. También tiene prevista una futura inversión de 2 millones de euros para la automatización de los procesos de carga de los trenes.
Todo esto contribuye a conseguir el segundo objetivo de la inversión y de la APT, que es la descarbonización del Port y del territorio. Un mayor uso del transporte ferroviario se traducirá en menos camiones circulando por las carreteras y menos contaminación. "El proyecto de Grupo Jorge, Go Transport y el Port muestra que la logística eficiente y descarbonizada no es cosa del futuro, sino que con estrategia e inversión se pueden conseguir hoy", ha dicho Santiago Castellà.
Modernización de la cadena logística del cereal
La inversión de Grupo Jorge se enmarca en un importante conjunto de inversiones privadas que ha atraído el Port de Tarragona y que permitirán la modernización de la cadena logística del cereal. Se trata de inversiones por un valor superior a los 50 millones de euros, que supondrán la creación de 6 nuevas naves para el almacenamiento de graneles agroalimentarios y la modernización de dos naves ya existentes. De este modo se sumarán más de 57.000 metros cuadrados al sector: en conjunto, estos nuevos espacios permitirán un tráfico de más de 1.613.300 toneladas de graneles sólidos.
Con esta operación, el Port de Tarragona apuesta por consolidarse como uno de los puertos líderes en el sector agroalimentario en el conjunto del Mediterráneo y como la principal puerta de entrada del cereal a la península. Desde el Gobierno de Aragón, el director general de Transportes, David Sánchez, ha situado Tarragona como "esencial" para su comunidad autónoma y el Port como un "potencial aliado de primer orden".
Por su parte, el conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, ha reivindicado el puerto tarraconense como uno de los principales de la Unión Europea en el sector cerealístico, muy importante en la economía catalana, ya que supone el 17% del PIB. "El futuro del Port pasa por las inversiones; somos el primer puerto mediterráneo en cereales y en 10 años debemos seguir siéndolo, por lo que el proceso para la descarbonización y la digitalización es importante", ha dicho Ordeig.
Suscríbete para seguir leyendo
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”