Energías renovables
El Govern posiciona al Port de Tarragona como 'hub' de energía eólica flotante en el Mediterráneo
Esta nueva energía se instalará en terrenos portuarios, concretamente en el muelle de Baleares y en el futuro contradique de Ponent
ECONOMÍA | El Port de Tarragona capta más de 50 millones de inversión privada para modernizar la cadena logística del sector cerealístico
LOGÍSTICA | El Ministerio de Transportes licita el estudio informativo de los nuevos accesos ferroviarios al Port de Tarragona

Actividad dentro de las instalaciones del Port de Tarragona. / Joan Revillas


Jan Magarolas
Jan MagarolasPeriodista. He trabajado para medios locales en Tarragona como 'freelance': 'Diari de Tarragona', 'Diari Més' y, en el ámbito cultural, en las revistas 'Fet a Tarragona' y 'NW Revista de Reus'.
El Port de Tarragona quiere convertirse en un hub para la construcción, el montaje y la logística de la energía eólica marina flotante, y este jueves, el Govern de Catalunya ha hecho pública su alianza con el Port para conseguirlo: "Estamos totalmente comprometidos para que Tarragona sea un núcleo crucial en el despliegue de esta eólica marina flotante en la Mediterránea occidental", ha afirmado la consellera de Territori de la Generalitat, Sílvia Paneque. La Autoritat Portuària destinará 30 hectáreas de sus instalaciones en el muelle de Balears y el futuro contradique de Ponent a esta actividad.
El Port se prepara, de esta forma, para convertirse en un punto estratégico del sector de esta energía eólica y ser un actor clave en proceso del montaje y la logística de grandes aerogeneradores marinos. Estas piezas se distribuirán y se instalarán en futuros parques eólicos de todo el Mediterráneo, como en el golfo de Roses o en el de León. Se calcula que en el estado español hay 19 áreas en toda la costa en estudio, mientras que el plan de ordenación marítima de Catalunya, aprobado este pasado mes de febrero, solo incluye la zona Leva 1.
El compromiso del Govern ha sido anunciado este jueves en un acto institucional en el Port, por parte de la consellera de Territori, Sílvia Paneque. En este acto, el president de la Autoritat Portuària de Tarragona, Santiago Castellà, ha señalado que la ampliación del muelle de Balears, con una inversión de 75 millones de euros, supondrá un incremento de 19 hectáreas de espacio portuario y una ampliación del calado hasta los 23 metros. Castellà también ha confirmado que el Port ya está en contacto con unas 20 empresas nacionales e internacionales interesadas en el futuro 'hub' logístico, nueve de las cuales ya han firmado un compromiso de confidencialidad.
Paralelamente, el Port también ha iniciado la tramitación para las obras del contradique de Ponent, que permitirán cerrar las instalaciones portuarias y tener dos muelles paralelos, generando nuevos espacios en los que se podría ubicar esta industria eólica marina flotante. Se prevé que la ampliación del muelle de Balears esté finalizada en 2028, y la del contradique, a finales de 2030.

La consellera de Territori de la Generalitat, Sílvia Paneque, en el acto en el Port de Tarragona, este jueves. / ACN
"Por lo tanto, el Port de Tarragona tendrá espacios disponibles en el momento en que el Mediterráneo necesite la eólica marina, cuando las grandes licitaciones de los puertos de Sicilia y Cerdeña estén al mercado", ha asegurado Castellà. "Estamos construyendo espacios pensando en el granel sólido, pensando en las nuevas mercancías que estamos atrayendo a Tarragona", ha señalado, asegurando que fiar la inversión solo a la eólica marina "no es rentable" a pesar de ser un sector "especialmente estratégico".
La oportunidad del Port
Por su parte, Paneque ha asegurado que el puerto tarraconense es una infraestructura "absolutamente crucial" para Catalunya, que "tiene un potencial enorme para liderar la energía eólica marina flotante". La consellera ha vuelto a señalar las energías renovables como "el camino a seguir" y ha asegurado el compromiso del Govern con el proyecto del Port.
La titular de Territorio también ha remarcado que el Port de Tarragona tiene una experiencia "larga y acreditada" como operador logístico y estratégico a escala europea. Este hecho permite al ejecutivo catalán impulsar la infraestructura "como un polo de fabricación, de montaje, de aerogeneradores marinos flotantes, de alto respeto, con nuestro entorno paisajístico", ha comentado. Para Paneque, tanto el proyecto del puerto tarraconense como la apuesta por las renovables suponen una "oportunidad" de crecimiento para el país, las cuales se tienen que hacer respetando "al máximo" todo el entorno natural.
En este sentido, el Port de Tarragona encara ahora cinco años cruciales para la dirección de este proyecto. Según la directora comercial, Genoveva Climent, el prototipaje por parte de la industria local se iniciará entre el 2026 y el 2027. a partir de aquí, ya con la construcción de los golfos de Roses y de León, previstos para 2030, se podrán ensamblar los procesos desde Tarragona, que daría paso a la construcción serializada de flotadores serializada. Esto "hará que estas infraestructuras permanezcan más en el tiempo en Tarragona, también pensando en los futuros puertos de la zona del Mediterráneo Occidental", ha explicado Climent.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”